En Mérida, el Congreso Arquidiocesano congregó a más de 150 miembros de la Regia Nuestra Señora del Rosario, curias, comicios y praesidium, quienes tuvieron sesiones de formación a cargo del Padre Eliécer Ramírez y Jesús Yáñez, de la Arquidiócesis de Valencia, sobre la figura de María Santísima y la acción social de la Legión de María en el siglo XXI.
La clausura de la Semana de la Legión de María se realizó con la peregrinación de los legionarios, desde la Plaza de Milla hasta la Catedral Basílica Inmaculada Concepción, donde se celebró la Eucaristía presidida por el padre Carlos Araujo, asesor de la Legión de María.
Lea también: China consagra al nuevo obispo de la diócesis creada por León XIV
Participaron más de 300 legionarios, quienes dieron una extraordinaria demostración de fe y amor mariano a María Santísima, Madre de Dios y Madre Nuestra.
El pasado lunes, la Legión de María cumplió 104 años de su creación en 1921 por Frank Duff, Fray Miguel Toher y un grupo de mujeres quienes formaron el primer Praesidium Legionario.
En el país, la Legión de María tiene “75 años proclamando las grandezas del Señor”, lema utilizado en la celebración de este año. En Mérida, la Legión de María hace vida desde hace más de 60 años.
La Legión de María es uno de los más grandes movimientos de apostolado seglar de la Iglesia, cuenta con millones de miembros y está presente en la mayoría de los países del mundo.
Es un movimiento eminentemente mariano que, como lo dijera Juan Pablo II, “no solamente se gloría de llevar como bandera desplegada el nombre de María, sino sobre todo porque basa su método de espiritualidad y de apostolado en el principio dinámico de la unión con María en el plan de la salvación”.
Vía Arquidiócesis de Mérida