34.4 C
Venezuela
martes, abril 29, 2025
HomeActualidadArrancó la carrera presidencial

Arrancó la carrera presidencial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img

El pasado siete de marzo, el Consejo Nacional Electoral -CNE-, anunció el cronograma electoral para las elecciones presidenciales, las cuales están pautadas para el próximo 28 de julio.

A pesar de los rumores que los comicios se efectuarían en octubre o diciembre, el evento generó un sacudón en la población que acudirá a las urnas, bien sea para elegir el sucesor del actual presidente Nicolás Maduro, o que éste mismo continúe su mandato.

Una diferencia con otros cronogramas electorales es la presencia de cuatro actividades referentes a la confirmación y estatus de organizaciones políticas validadas para postular. Para las elecciones están contempladas 16 auditorías que van desde la revisión de los sistemas de votación, el software de las máquinas, así como los resultados. En esta ocasión los lapsos son mayores a los otorgados en comicios anteriores.

Le puede interesar: Papa Francisco: abrazar la cruz no es signo de fracaso, es tocar la herida de ese hermano

 El periodista Eugenio Martínez, escribió en su cuenta X, que el  CNE debe aprobar el listado de partidos que pueden postular. Esta es una decisión básica para que la oposición (María Corina Machado + Plataforma) pueda avanzar en definir su estrategia. 

A la fecha solo cuatro partidos tienen posibilidad de postular a candidatos de la PU (MUD, UNT, Convergencia y MPV). En caso que la organización electoral se niegue a reconocerlos a Machado le queda opción Plataforma Unitaria buscar el apoyo de MAS, Fuerza Vecinal u otra organización por fuera de la Plataforma sin candidato presidencial.


 El CNE incluyó dentro del cronograma de la elección decisiones sobre los partidos políticos que han debido tomarse antes de la convocatoria oficial de la elección. El CNE mezcla actividades ordinarias con las actividades de organizar la elección.

Código de vestimenta


 El CNE incluyó dentro del cronograma de la elección decisiones sobre los partidos políticos que han debido tomarse antes de la convocatoria oficial de la elección. El CNE mezcla actividades ordinarias con las actividades de organizar la elección.

A la fecha no existe un instructivo de vestimenta para poder actualizarse en el Registro Electoral, tal como lo tiene el Saime. “Aunque tres rectores principales niegan que el código de vestimenta para inscribirse en el RE exista, no se debe olvidar la discrecionalidad con la que actúan los directores regionales de las oficinas del CNE”, expresó.

Lee también: El 22 de marzo la Iglesia en América Latina se une en oración por Haití

Jornada

El observatorio muestra un lapso de 30 días para que los venezolanos puedan inscribirse, y actualizar sus datos en el Registro Electoral. Organizaciones como Voto Joven calculan que en el país hay más 3 millones de personas con edad para votar (con 18 años o más) que no están inscritas en el RE. En el exterior, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados -Acnur-, hay 7,7 millones de venezolanos y se estima que alrededor de 4 millones tienen derecho al sufragio, pero para poder ejercerlo deben inscribirse o actualizar sus datos de residencia. 

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here