30 C
Venezuela
viernes, abril 11, 2025
HomeOpiniónARRIBA A LA GRITA EL MARISCAL DE AYACUCHO . ANTONIO JOSE DE...

ARRIBA A LA GRITA EL MARISCAL DE AYACUCHO . ANTONIO JOSE DE SUCRE

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comienza encuentro de diáconos próximos a ser ordenados presbíteros

El Obispo Diocesano, tendrá la oportunidad de encontrar a cada uno de ellos, al igual que, realizar algunas actividades para fortalecer el vínculo filial del padre y pastor de la Diócesis con sus próximos neosacerdotes

Realizan taller de autocontrol de las emociones en El Piñal 

Buscando sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana

Los Papas y el ayuno cuaresmal, la renuncia que entrena al bien

Las preguntas sobre el sentido de esta práctica penitencial encuentran muchas respuestas en las palabras de los Papas

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico
spot_imgspot_img

Néstor Melani Orozco


*Muralista Nacional. Artista Plástico, Dramaturgo, Escritor.

Premio Internacional de Dibujo «Joan Miró» 1987. Barcelona-España.

Cronista de La Grita.

Maestro Honorario.

Doctor en Arte.

Premio Nacional del Libro 2.021


12 de Marzo de 1830

Parece un olvido. Y los maestros indiferentes al momento histórico, mientras La Grita sin saber las semillas de la heredad dejaron borrar tantas memorias y testimonios de una identidad en la defensa del verdadero patrimonio…
Había que abrir los escritos de Don Angel  Grisanti sobre la historia del hombre que llevo el estandarte de Atahualpa y del sol de los incas el manifiesto del camino de los Andes de sur América.
             Libro

En el libro: «El Mariscal que Vivió de Prisa» de Mauricio Vargas Linares  describe el momento del arribó a la antigua ciudad de La Grita, con  la comisión que mediaria con el General José Antonio  Páez  en Valencia sobre la división del «Ideario de la gran Colombia» …

Describe como al atardecer de aquel 12 de marzo de  1830. Un regimiento de caballería Comandada por Antonio José de Sucre,  General en Jefe y Mariscal de Ayacucho…en compañía del arzobispo José María Esteves, Santiago Aranda, su edecán Coronel: José Ecolastico Andrade,  y un estado mayor,  y oficiales y soldados que acompañaban al  joven militar, gloria de Pichincha y de Ayacucho. Donde llegan a la  comarca de los Humogrias, ciudad del Espíritu Santo de La Grita. . .
Entre lluvias en la antigua  capital andina de Venezuela. Capital del estado mucho antes que San Cristóbal  de Villaquiran.
La Grita se cubrió de impresiones al contemplar el pequeño ejército, que pernotaría, como descanso para proseguir a Mérida, y camino de Valencia. ..
Gabriel Jiménez Eman habla en su libro sobre la misión de Sucre sobre la importancia de aquel  último compromiso   del Mariscal de Ayacucho,  donde pernotó en la Casona del Padre Manuel de la Rosa Andrade i Zambrano, pariente del Coronel José Ecolastico Andrade.
(Aún sobrevive la Casona, en el Barrio Santa Rosa, donde pernotó  Sucre y es reseña como monumento nacional, y debe convertirse en valor de importancia a la historia del Táchira)
Y es un testimonio de la historia de sur América,  allí descanso el Mariscal  durante una semana. Desde el 12 al  día 20 de marzo  quien  emprendieron el viaje por la vía de aguadias, hacia el cañón de Osorio, para remontar a Campo Alegre  y detenerse en las Porqueras, en aquella casona solariega  de la heredad «Moreno» andaluces agricultores; y un emisario de Mérida  les  avisó quien por órdenes de Páez,  si cruzaban territorio  de Mérida serían fusilados…tristes sentencias y ordenes; se moría el sueño del Libertador. Allí, lo describe Fidel Orozco en sus anotaciones, sobre la meditación del Mariscal  y su retorno a La Grita…
El Reverendo Fernando José García de Hevia  ofrenda junto al arzobispo Esteves,  en un Tedeum de Acción de  gracias junto al  obispo de Santa Marta, en la iglesia de los ángeles  del convento, ante el Cristo de los Milagros,  quien ya el padre Fernando lo había bajado del Llano de la Cruz  a la iglesia del convento…  lo  describe Rafael María Rosales que el Obispo  Esteves le dejó al Santo Cristo, un Ánfora de plata.
Más de regresar camino de San José de Cúcuta,  mientras en la ciudad de Tariba, el ilustre Libertador del Perú  le escribe la última carta a su General  Simón Bolívar.
En Cúcuta Santiago Mariño  reta a Sucre a un duelo a muerte, el Arzobispo Esteves  medio para evitar el duelo de los dos generales, puesto Sucre aún era imposibilitado de un balazo recibido en su brazo derecho, en Ayacucho.  Ya Mariño formaba la deslealtad al padre Libertador…
Sucre prosigue hacia Bogotá.  Ya el Libertador se había marchado.
En junio continuó el camino de Pasto,  sur de Colombia. Quería dedicarse a su hija: María Teresa y a su mujer la Marquesa de Solanda, pero le esperaba la muerte, en la selva de Berruecos, donde fue asesinado  por las crueldades del General Obando, más las traiciones de Juan José Flores.

           Antonio José de Sucre
Lo contó todo su mayordomo Joaquín Caicedo en la tristes horas del 4 de Junio de 1830, cuando Apolinar Morillo en cruce de balas desde los árboles producía la muere al Gran Mariscal de Ayacucho…
Es en La Grita, fue el único lugar venezolano  y la última visita a su patria  ese día 12  de marzo. Entre el nuevo dolor de América  y los malestares de los envidiosos  y los intereses y traiciones, después de la gloriosa  independencia. Más de amor nuestro pueblo como hecho histórico y patrimonial ;  donde será deber enaltecer esta memoria histórica, quien es una afirmación en la existencia del General  más leal al ideario de la libertad  del continente…
Los abuelos gritenses, describieron de haberse quedado en la casona de las rosas, una chamarra que perteneció al glorioso Mariscal de Ayacucho.
Y en el Archivo de la Ciudad, en un inmenso trabajo de la Periodista  y cultora: Jenny González,  siendo Directora de Cultura  del Municipio Jáuregui, gobierno del Dr. Macario Sandoval, logró publicar  en un libro, hechos de La Grita y su Archivo. Allí un interesante dato; de haberse encontrado del año 1830, el juicio a un personaje de origen chino; quien encontraron robando gallinas, estaba el dichoso hombre de Cantón abandonado, este personaje era el Cocinero  del Gran Mariscal de Ayacucho  …
Tiempo de dolor a la tragedia de borrar el testamento de la Gran Colombia…
Por eso y por nuestros patrimonios  este hecho tan memorable, es un testimonio a la vida del hijo de Cumaná y el más digno de los generales de la libertad de América…
Mientras la huella vivirá desde la voz de Bolívar, y siempre estremecerá al continente: «Oh Balazo, Dios Santo que me mató a Sucre.  Asesinaron al Abel de América, el Abel de Colombia»…
192 años de la Visita del Mariscal de Ayacucho a La Grita…
Amor de dos siglos sagrados…

NOTAS RELACIONADAS

Comienza encuentro de diáconos próximos a ser ordenados presbíteros

El Obispo Diocesano, tendrá la oportunidad de encontrar a cada uno de ellos, al igual que, realizar algunas actividades para fortalecer el vínculo filial del padre y pastor de la Diócesis con sus próximos neosacerdotes

Realizan taller de autocontrol de las emociones en El Piñal 

Buscando sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana

Los Papas y el ayuno cuaresmal, la renuncia que entrena al bien

Las preguntas sobre el sentido de esta práctica penitencial encuentran muchas respuestas en las palabras de los Papas

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here