22.8 C
Venezuela
viernes, julio 4, 2025
HomeIglesiaAsamblea Nacional de Pastoral 2022: La vida parroquial con participación sinodal

Asamblea Nacional de Pastoral 2022: La vida parroquial con participación sinodal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»

"Rezo por las personas implicadas en la explosión de la gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi diócesis. Continúo siguiendo con aprensión la evolución de este trágico accidente"

Táchira se prepara celebración de Nuestra Señora de Los Ángeles y Santo Cristo de La Grita

Junto a los pastores y quienes peregrinan en esta Iglesia Local se pondrán en camino a La Grita, donde mora el Rostro Sereno y la madre de Jesús.

Santa Isabel de Portugal: «Tanta mayor libertad de espíritu tendrás, cuanto menos deseo de cosas inútiles tengas”

“Construyó albergues para indigentes, forasteros y peregrinos. Fundó un hospital para pobres, un colegio gratuito para niñas, una casa para mujeres arrepentidas y un hospicio para niños abandonados"
spot_imgspot_img

En preparación a la II Asamblea Nacional de Pastoral 2022, cuyo lema es “La Parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos, desde una Iglesia en comunión”, el punto focal es precisamente renovar la vida parroquial procurado la práctica de la sinodalidad a la que constantemente invita el Papa Francisco; es decir, el caminar juntos como pueblo peregrino de Dios.

Esta participación sinodal debe iniciar desde los servicios y ministerios que realizan los laicos, para promover una pastoral comprometida y en comunión con la parroquia, que más allá del templo y los feligreses que se reúnen en él, se trata de toda la comunidad.

Es importante conocer la diferencia entre Iglesia, templo y parroquia. Mientras que la Iglesia comprende la comunidad conformada por los bautizados, discípulos misioneros del pueblo de Dios que testimonian y anuncian el evangelio, el templo es la estructura física en la que la comunidad de cristianos de una determinada parroquia se congrega, para compartir en comunión el mismo credo, celebrando la liturgia, formando discípulos misioneros y conformando grupos apostolados desde los diversos carismas y dones de la Iglesia.

Puedes leer:

El Papa: La guerra en Ucrania no es una «costumbre» sino el martirio de un pueblo

La parroquia, por su parte, es la amplitud de las comunidades cristianas que hacen vida en los diversos templos que se encuentran en un determinado espacio geográfico, y que comparten aspectos culturales y sociales. Sin embargo, es necesario destacar que la parroquia no se limita a la Iglesia que participa de la fe cristiana, sino a aquellos que aun no comparten dicha fe; y que hallándose en el territorio que comprende la parroquia, son agentes para la evangelización a que deben ser llamados e incorporados a la vida cristiana.

Tal como indicó San Juan Pablo II en su Exhortación apostólica Christifideles Laici: “La comunión eclesial, aun conservando siempre su dimensión universal, encuentra su expresión más visible e inmediata en la Parroquia. Ella es la última localización de la Iglesia: es en cierto sentido, la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas”.

Te puede interesar:

¿Qué opina la Iglesia Católica de las cirugías plásticas?

La parroquia siempre ha sido y sigue siendo el principal espacio que promueve el crecimiento del pueblo de Dios; el más importante canal de información y comunicación de la Doctrina de la Iglesia Católica y la instancia en la que la persona que desea seguir a Cristo es recibida fraternamente por hermanos que comparten el mismo deseo, y junto a los cuales inicia el proceso de conversión espiritual.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»

"Rezo por las personas implicadas en la explosión de la gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi diócesis. Continúo siguiendo con aprensión la evolución de este trágico accidente"

Táchira se prepara celebración de Nuestra Señora de Los Ángeles y Santo Cristo de La Grita

Junto a los pastores y quienes peregrinan en esta Iglesia Local se pondrán en camino a La Grita, donde mora el Rostro Sereno y la madre de Jesús.

Santa Isabel de Portugal: «Tanta mayor libertad de espíritu tendrás, cuanto menos deseo de cosas inútiles tengas”

“Construyó albergues para indigentes, forasteros y peregrinos. Fundó un hospital para pobres, un colegio gratuito para niñas, una casa para mujeres arrepentidas y un hospicio para niños abandonados"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here