25.6 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeIglesiaAsamblea Nacional de Pastoral 2022: La vida parroquial con participación sinodal

Asamblea Nacional de Pastoral 2022: La vida parroquial con participación sinodal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

En preparación a la II Asamblea Nacional de Pastoral 2022, cuyo lema es “La Parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos, desde una Iglesia en comunión”, el punto focal es precisamente renovar la vida parroquial procurado la práctica de la sinodalidad a la que constantemente invita el Papa Francisco; es decir, el caminar juntos como pueblo peregrino de Dios.

Esta participación sinodal debe iniciar desde los servicios y ministerios que realizan los laicos, para promover una pastoral comprometida y en comunión con la parroquia, que más allá del templo y los feligreses que se reúnen en él, se trata de toda la comunidad.

Es importante conocer la diferencia entre Iglesia, templo y parroquia. Mientras que la Iglesia comprende la comunidad conformada por los bautizados, discípulos misioneros del pueblo de Dios que testimonian y anuncian el evangelio, el templo es la estructura física en la que la comunidad de cristianos de una determinada parroquia se congrega, para compartir en comunión el mismo credo, celebrando la liturgia, formando discípulos misioneros y conformando grupos apostolados desde los diversos carismas y dones de la Iglesia.

Puedes leer:

El Papa: La guerra en Ucrania no es una «costumbre» sino el martirio de un pueblo

La parroquia, por su parte, es la amplitud de las comunidades cristianas que hacen vida en los diversos templos que se encuentran en un determinado espacio geográfico, y que comparten aspectos culturales y sociales. Sin embargo, es necesario destacar que la parroquia no se limita a la Iglesia que participa de la fe cristiana, sino a aquellos que aun no comparten dicha fe; y que hallándose en el territorio que comprende la parroquia, son agentes para la evangelización a que deben ser llamados e incorporados a la vida cristiana.

Tal como indicó San Juan Pablo II en su Exhortación apostólica Christifideles Laici: “La comunión eclesial, aun conservando siempre su dimensión universal, encuentra su expresión más visible e inmediata en la Parroquia. Ella es la última localización de la Iglesia: es en cierto sentido, la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas”.

Te puede interesar:

¿Qué opina la Iglesia Católica de las cirugías plásticas?

La parroquia siempre ha sido y sigue siendo el principal espacio que promueve el crecimiento del pueblo de Dios; el más importante canal de información y comunicación de la Doctrina de la Iglesia Católica y la instancia en la que la persona que desea seguir a Cristo es recibida fraternamente por hermanos que comparten el mismo deseo, y junto a los cuales inicia el proceso de conversión espiritual.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here