25.9 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidadAsamblea Nacional discutió en sesión la detención arbitraria de los activistas de...

Asamblea Nacional discutió en sesión la detención arbitraria de los activistas de FundaRedes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

El caso de la detención arbitraria de los tres activistas de FundaRedes el pasado 2 de julio y las vulneraciones de los derechos humanos de detenidos por razones políticas fue debatido en la sesión de la Asamblea Nacional desarrollada este martes 21 de septiembre.

La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional debatió el informe de la Misión Internacional de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela del Consejo de DDHH de la ONU.

Precisaron los casos de presos políticos civiles y militares detenidos y secuestrados por el Estado venezolano, en donde el caso de Javier Tarazona, Rafael Tarazona y Omar García, defensores de los derechos humanos de FundaRedes fue presentado en la sesión así como el de otros dos detenidos.

El diputado Franco Casella, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional inició la reunión en donde pidió medida humanitaria, atención médica y libertad plena para todos los presos injustamente recluidos.

«Elevamos la voz para todos los presos políticos que viven un infierno dentro de un infierno, y también por los generales Rodríguez Baduel, Rodríguez Torres, Blanco Mora, Fernández Da Costa entre otros», dijo Casella en su intervención.

Seguidamente el legislador dio el derecho de palabra a tres familiares de presos políticos, en donde la primera en denunciar fue Loredona Hernández, hija del Guardia Nacional Héctor Hernández Da Costa, quien se encuentra detenido en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) ubicada la ciudad de Caracas y padece las patologías de arritmia cardíaca, prostatitis tipo 2, pérdida de visión, diabetes, pie diabético y tiene una válvula en su corazón.

Hernández pide que se tome en cuenta el caso de su padre quien tiene medida cautelar por la OEA, así como medida de liberación por parte de la ONU. Aunado a esto, hace énfasis de la presa política Milandrys Beatriz, recluida en el INOS, quien también merece ser liberada.

Por su parte, Kenny Molina, activista y esposa de Javier Tarazona, director general de FundaRedes, expuso el delicado estado de salud en el que se encuentra Tarazona y sus compañeros Rafael y Omar.

Molina explicó que su esposo es un paciente hipertenso, hiperinsulínico, con arritmia cardiaca complicada y hemorroides grado 2. También dijo que Rafael Tarazona, hermano de Javier, ha perdido más de 10 kilos por afecciones gástricas durante su detención y Omar García padece diabetes y tumoración en su cuerpo.

Debido a esta problemática de salud, Kenny Molina aprovechó su intervención ante la Asamblea Nacional para alzar la voz a la comunidad internacional, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que los tres activistas de FundaRedes tengan libertad plena, sin ningún tipo de medida, ya que son inocentes de los delitos que se les imputan.

Como última intervención sobre casos de presos políticos, Molly de la Sota hermana del preso político Capitán de Navío Luis De La Sota, detenido desde hace tres años y cuatro meses en la DGCIM, dijo que en  el informe de la Misión Internacional de determinación de los hechos del año 2020  detalló que el Capitán fue víctima de desaparición forzada, detención arbitraria y ha padecido tratos crueles e inhumanos.

Es por eso, que De La Sota solicita a los organismos internacionales y a la plataforma unitaria que se encuentran dialogando en México que exija el cierre de los centros de torturas en Venezuela y las vulneraciones de los derechos humanos.

Ante la situación que padecen más de 300 presos políticos en territorio venezolano, la Asamblea Nacional pide a la comunidad internacional presión para que salgan en libertad.(Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here