24.8 C
Venezuela
martes, octubre 14, 2025
HomeActualidadAsamblea Nacional: Venezuela está a las puertas de otro apagón nacional

Asamblea Nacional: Venezuela está a las puertas de otro apagón nacional

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital
spot_imgspot_img

La Asamblea Nacional alertó este martes durante su sesión ordinaria que Venezuela está a las puertas de un nuevo megaapagón nacional, por cuanto durante los días de pandemia en el país, se ha recrudecido la crisis en el ramo eléctrico.

El Diputado por el Estado Zulia, Enrique Márquez, apuntó que el sistema energético del país es muy frágil y no está en capacidad de abastecer de energía a la población, aún cuando el consumo eléctrico en estos momentos, es mínimo ya que la industria, el comercio, la banca y otros sectores del país están paralizados durante la cuarentena por la COVID-19.

La generación termoeléctrica está sin funcionamiento en su mayoría. Es decir, tenemos un país sin energía, con serias fallas de transmisión y distribución de energía eléctrica”, dijo el parlamentario, quien añadió que la generación hidroeléctrica en el país está sumamente frágil desde el apagón del 2019.

Por otro lado, el diputado Avilio Troconis, consideró que la situación de constantes apagones, así como de fluctuaciones eléctricas y prolongados racionamientos, se están viviendo en el país producto del robo de recursos que debían invertirse en el mantenimiento y generación de nuevas obras para el sistema eléctrico del país.

Afirmó que el gobierno revolucionario que ahora encabeza Nicolás Maduro se ha robado dichos recursos.

Resaltó además los casos de los estados Trujillo, Táchira, Mérida y Zulia cuyos habitantes pasan la mitad del día sin electricidad.

De acuerdo con el Comité de Afectados de los Apagones en Venezuela, en lo que va de 2020 se han registrado más de 40.000 fallas eléctricas en todo el territorio nacional.

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here