25.8 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeActualidadAseguran que casas de cambio legalizarán a cambistas de las calles

Aseguran que casas de cambio legalizarán a cambistas de las calles

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor
spot_imgspot_img

Recientemente el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, manifestó la posibilidad de la apertura de casas de cambio en los principales puntos de la frontera entre Colombia y Venezuela, como San Antonio, Ureña y La Fría, las cuales pudieran tener un impacto positivo en la región, de acuerdo a la opinión del economista, Gustavo Gandica.

El primer  mandatario regional ve con buenos ojos esta propuesta, ya que consideró que es un hecho que en la entidad, se utilizan tres monedas, el bolívar, el dólar y el peso colombiano, por lo cual ve necesario formalizar las transacciones de cambio de una moneda a otra.

Bernal afirmó que “es una realidad que en el estado se usan tres monedas (…) Que existen casas de cambio, pero clandestinas, yo soy del criterio de que hay que formalizar lo informal”. 

Lea también: Asilo San Antonio: un colegio al servicio del evangelio

Estas declaraciones se dan en el marco de una serie de trabajos e iniciativas desde el gobierno nacional y regional para reducir la burocracia en el intercambio comercial con Colombia.

Gandica, analizó las ventajas que puede traer este anuncio para la región, destacando que es una buena noticia si se cumplen las condiciones que necesita el estado en cuanto a la política monetaria.

Gandica puntualizó que “lo más importante es que estas casas de cambio permitan igualdad de condiciones para todos (…) Esto es legalizar un poco a los “cambistas” que vemos en la calle”.

El economista argumentó también que una de los factores a tomar en cuenta para dicha propuesta, es la transparencia que manejan estas entidades monetarias. 

Resaltó que “es importante que se sepa el origen de los fondos, de los pesos, los dólares, o la divisa que se vaya a manejar”.

Destaca que esto, de implementarse con miras a una reducción de las limitantes y en el control de cambio, sería un cambio notable en la forma que se gestiona, desde el gobierno nacional, la política monetaria y económica en la frontera.

Gandica señaló que “el gobierno tiene años siendo limitante en la política económica, tratando de manejar la tasa de cambio (…) Controles de cambio, hasta controles de precio por mucho tiempo (…) Mientras más apertura tenga la economía, más libertad tenga, el mercado se regula, avanza y siempre el resultado es positivo”.

El economista expresó que esta medida tendría un efecto positivo, siempre que no intervenga en la tasa de cambio en Táchira y la frontera entre ambos países, lo cual de no ser así, pudiera tener consecuencias graves y contrarias a lo esperado por la entidad. 

Agregó que las iniciativas desde el Estado serán positivas “siempre y cuando no se utilice estas casas de cambio para tratar de controlar de alguna manera el tipo de cambio”. 

Gabriel Angel Murillo

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here