30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeEspiritualidadAsís y San Francisco: Éste es el fuerte vínculo con Carlo Acutis

Asís y San Francisco: Éste es el fuerte vínculo con Carlo Acutis

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

La biografía de Carlo Acutis evidencia un vínculo muy fuerte a la ciudad de Asís y a la tumba de San Francisco. Tras su fallecimiento, en 2006 por leucemia cuando tenía 15 años, fue enterrado en el cementerio de la ciudad y, posteriormente, trasladado a una capilla del Santuario de la Spogliazione.

Sobre el vínculo de Carlo y la ciudad natal de San Francisco habló la madre del joven italiano, Antonia Salzano, en un coloquio organizado por la Diócesis de Asís-Nocera Umbra-Gualdo Tadino con motivo de su beatificación el próximo 10 de octubre.

Salzano destacó que “Carlo era muy sencillo, muy espontáneo”. Resalto también su sensibilidad hacia lo pobres: “Cerca de nuestra casa había un joven que dormía en la calle y Carlo le llevaba de comer, le daba dinero”.

Pero, principalmente, Antonia Salzano hizo hincapié en el profundo vínculo entre su hijo y San Francisco de Asís. “Carlo tenía gran devoción por San Francisco, el santo eucarístico, el santo de la comunidad, el santo cristológico. Carlo decía que quería ser santo, pero no como San Francisco, porque San Francisco era muy difícil de imitar”.

Este afecto de Carlo por Asís “se debía al vínculo especial que tenía con San Francisco, llevaba Asís en el corazón, decía que la ciudad donde se sentía más feliz era Asís porque aquí se respiraba algo especial que no se respiraba en otras ciudades”.

“Le gustaba ir a la porciúncula porque tenía esa gran devoción”. Le gustaba también visitar “con frecuencia a la basílica de San Francisco”. Al mismo tiempo, se comportaba como cualquier chico de su edad: “Hacía una vida ordinaria, como cualquier chico. Se divertía, jugaba…”.

Por otro lado, señaló que Carlo sentía un entusiasmo profético “con la posibilidad de ser enterrado en Asís el día que muriera”.

En una reciente entrevista que Antonia Salzano concedió a ACI Prensa / EWTN, explicó que “nosotros teníamos una casa en Asís y esta casa nos permitía, como propietarios de un inmueble, adquirir en el cementerio de Asís un nicho. Era un lugar muy bello desde donde se contemplaba el valle y con vistas a la Basílica de San Francisco”.

“Teníamos tumbas de familia, teníamos varias, pero a Carlo le gustó la idea de ser enterrado en Asís. Yo le pregunté qué pensaba de la idea de adquirir el nicho, una tumba en tierra que se vendía aquí en Asís, y ser sepultado en ella. Y Carlo me dijo que sería muy feliz, que le parecía una idea muy bella. Yo lo interpreté un poco como su disposición testamentaria”.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here