25.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeFronteraAumentó la violencia durante segundo trimestre a pesar de las restricciones...

Aumentó la violencia durante segundo trimestre a pesar de las restricciones en frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

Un alarmante incremento en la violencia en la frontera venezolana denunció FundaRedes, donde evidencia que, a pesar de las restricciones a la movilidad en medio de la cuarentena, han ocurrido más homicidios, desapariciones y enfrentamientos armados durante los meses de abril, mayo y junio de 2020 en comparación con las cifras del 2019, y también  frente a los datos registrados en los primeros tres meses del año.

En tal sentido miembros de FundaRedes encabezados por Javier Tarazona, director general de la organización, consignaron un documento dirigido a Tareck William Saab, Fiscal General de la República, con el registro de víctimas de la violencia correspondiente al segundo trimestre del 2020, documentación desarrollada sobre la criminalidad que se ha dado en un contexto opresivo, con un decreto que impide la movilidad ciudadana en todos los estados del país, y con mayores controles militares y policiales en la frontera.

Detalló Javier Tarazona que la violencia en los estados Táchira, Zulia, Falcón, Bolívar, Apure y Amazonas da cuenta de un total de 435 homicidios en esas seis regiones del país, que representa un aumento de 28,5 % frente al mismo período del año anterior; además de 44 personas desaparecidas para 83 % de incremento, y 170 enfrentamientos armados que representan 22 % más que en el mismo lapso de 2019.

El director general de FundaRedes manifestó que, en este documento consignado, le exigen al Ministerio Público que asuma el rol que le corresponde. “Vemos cómo la actuación de grupos armados irregulares, bandas criminales e incluso la participación de funcionarios de cuerpos de seguridad en delitos, aumentó en momentos en que supuestamente hay mayor control, pero la realidad es que los ciudadanos están cada vez más indefensos frente a la violencia que se ha convertido en cotidianidad”.

Desde FundaRedes expresaron el rechazo a las ejecuciones extrajudiciales cometidas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y de otros cuerpos policiales y fuerzas armadas venezolanas.

Tarazona precisó que en las últimas horas ocurrieron más de cinco homicidios en la zona de frontera colombo – venezolana, donde hay amplia actividad delictiva de grupos como el ELN, las FARC, además de organizaciones paramilitares; y mientras continúan los activistas de FundaRedes en la labor de documentar las desapariciones, los asesinatos y los enfrentamientos armados, encuentran que en los últimos días han ocurrido varios casos violentos frente a los cuales las autoridades también guardan silencio.

Reiteró que el Estado venezolano tiene la responsabilidad de velar por la soberanía, por el derecho a la vida, y además es deber del Ministerio Público adelantar investigaciones y presentar actos conclusivos de esta perversidad que ocurre en territorio nacional.

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here