25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeEspiritualidadAvanza proceso de Beatificación, en su fase diocesana, de la sierva de...

Avanza proceso de Beatificación, en su fase diocesana, de la sierva de Dios Amanda Giselth Ruíz Suárez

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

Dentro de la Iglesia muchos bautizados se han distinguido por una vida ejemplar, reflejando claramente a Jesucristo a través de acciones concretas, en el lugar y la época en la cual vivieron. El caso específico de la sierva de Dios, Amanda Giselth Ruiz Suárez es particular, pues en su corta vida de menos de 7 años, supo transmitir la alegría que debe adornar la vida de todo cristiano.

El proceso de Amandita

Su proceso de Beatificación avanza en su fase diocesana, en este momento el tribunal constituido para la Causa de Beatificación y Canonización lleva a cabo los interrogatorios de aquellos testigos que conocieron de vista y trato a la Sierva de Dios. Hasta el momento han sido escuchados un grupo de sacerdotes, familiares, religiosas, y fieles laicos que han aportado elementos valiosos de la vida de Amandita.

Lee también: Evangelio del día 1 de junio de 2022

Las normas de la Iglesia

Amanda Giselth Ruíz SuárezTodo el proceso se sigue según lo prescrito en la normativa de la Iglesia Católica para estos casos, contenidos en la Constitución Apostólica Divinus perfectionis Magíster publicada por san Juan Pablo II en 1983, las Normae servandae in Inquisitionibus ab Episcopis faciendis in Causis Sanctorum, emanadas por la Congregación para las Causas de los Santos ese mismo año, la Instrucción Sanctorum Mater aprobada por el papa Benedicto XVI en 2007, y la Carta Apostólica en forma de motu proprio Maiorem hac Dilectionem publicada por el Papa Francisco en el año 2017.

La Diócesis de San Cristóbal impulsa la causa de beatificación de la Sierva de Dios Amanda Ruíz desde el 22 de noviembre del año 2018, en aquél momento, el Obispo de San Cristóbal invitó a todos quienes hayan conocido a la Sierva de Dios Amanda Ruíz, ya sea en su vida familiar, en la comunidad o en los centros de salud donde recibió tratamiento, presenten su testimonio ante la oficina de la causa o través de la dirección electrónica causadiocesana.amandita@gmail.com

El ejemplo de la Sierva de Dios nos inspira a vivir en la cotidianidad la alegría del Evangelio. Como comunidad cristiana, pedimos a Dios, que por intercesión de la Sierva de Dios podamos reflejar con nuestra vida al Señor Resucitado.

(PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here