24.4 C
Venezuela
martes, octubre 14, 2025
HomeIglesiaAvec: 79 años de acercamiento a la Iglesia a través de la...

Avec: 79 años de acercamiento a la Iglesia a través de la educación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital
spot_imgspot_img

La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) arriba a sus 79 años con las premisas inigualables de seguir brindando educación de calidad con costos acordes con la realidad del país y de la mano con las normativas pastorales de la Iglesia católica.

La Avec forma parte de los convenidos de mayor envergadura de la Iglesia y el Ministerio de Educación, con lo cual se prevé la constitución de centros educativos de calidad que proporcionen  a los niños, niñas y adolescentes una preparación que los coloque en el mercado laboral presente y futuro con las herramientas idóneas para su desarrollo.

Gerson Chacón Presidente de la Seccional AVEC San Cristóbal aduce que la asociación es el enlace competente entre jóvenes estudiantes, padres y representantes, iglesia y su feligresía con la presencia gubernamental en la búsqueda de optimizar uno de los sectores de mayor incidencia en el desarrollo de las naciones.

Lea también: Cuarta Encíclica del Papa Francisco: Nos Amó

“El logro de  Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) es el alivio de la economía de los padres y representantes y la carga al Estado (…) esto debido a que del presupuesto que nosotros recibimos atendemos a más de mil 500 centros educativos en todo el país (…) estos centros educativos están en colegios, Casas Hogares, Centros para el Emprendimiento e institutos radiofónicos de Fe y Alegría”.

Chacón expresa que en la entidad la presencia de la Avec es contundente puesto que a lo largo de los años se ha consolidado de dos maneras, externa con la afiliación de nuevos centros educativos e interna, con las mejoras para el personal docente, administrativo y de apoyo.

“En el estado Táchira tenemos cincuenta y un centros subvencionados (…) es decir que a través del convenio entre la Iglesia y el ministerio de Educación que consiste en aportar los recursos para el pago del personal que labora en nuestros colegios (…) esta subvención también abarca las casas hogares (internados) escuelas técnicas y centros de Fe y Alegría (…) tenemos 21 colegios, tres casas hogares y todos los institutos radiofónicos de Fe y Alegría”.

Pastoral

La máxima autoridad de la asociación asevera que las directrices que se presentan en todos los centros educativos a los cuales supervisan están enmarcadas en el Evangelio, el cual es la punta de lanza para la consolidación del lema que ostentan durante más de 8 décadas: Educando evangelizamos a Venezuela.

“El logro nuestro es desarrollar un proceso educativo en pastoral  (…) lo que significa es que todo el modelo educativo de la Avec está basado en la promoción del Evangelio, en todos los principios de la Iglesia para fortalecer la educación católica”.

Bajo este concepto, la Avec mantiene una diferencia marcada en la región y el país en torno a la forma de educar al futuro del país, el cual se basa en preceptos católicos que forjan el espíritu mientras se agudiza la preparación con personal de calidad que busca la excelencia en cada educando.

Le puede interesar: Año jubilar 2025: recuperar el sentido de la fe

“Lo que nos diferencia de las instituciones oficiales y de otros centros es que el  proyecto educativo de cada colegio se guía por un proyecto de Pastoral en todo el país (…) en este momento estamos haciendo una renovación que consiste aplicar el método Sinodal al proceso educativo en cual se aplica en ver, actuar, juzgar, evaluar y celebrar”.

Chacón afirma que todas las políticas de la Iglesia son llevadas a través de estos proyectos educativos de pastoral a cada centro educativo, es decir que el personal que trabaja en la asociación, docentes directivos, personal administrativo, personal de apoyo, deben tener como elemento adicional ser animadores de la  Pastoral y en el marco de esta animación es que los colegios se desarrollarán en comunión con la Iglesia local y con todos los tiempos litúrgicos.

“Las personas tienen el enfoque católico pero de igual forma no discriminamos,  podemos tener estudiantes que no tienen el enfoque ecuménico, cristianos de otras tendencias, sin embargo el proyecto y la filosofía es de educación católica”.

Gerencia

Dentro de las propuestas de este nuevo aniversario, que se ha venido desarrollando a través de un accionar conjunto, se encuentran las políticas gerenciales que buscan diversificar la manera de llevar las riendas de los centros educativos. Para el presidente de la Avec, seccional San Cristóbal, ya están en proceso de aplicación del modelo que mejora el progreso de cada espacio destinado para educar.

“Desarrollar la capacidad gerencial en nuestros directores y en nuestro personal (…) esto indica que muchas veces estas instituciones la forman sacerdotes, religiosas profesores que a lo mejor en su proceso de formación fue más religiosa que gerencial y por eso hemos tratado de dar ese componente gerencial de hecho la Avec se mueve bajo un modelo de gestión llamado SAF que significa Supervisión, Acompañamiento y Formación”.

Expresa que se monitorea y se visitan los colegios para detectar debilidades y con base en ese diagnóstico se busca fortalecer a través del acompañamiento en el proceso de mejoras  educando, preparando y formando a quienes lo requieran.

Le puede interesar: Fiesta patronal de la Casa de Formación San Juan Pablo II y encuentro de formación sacerdotal

“El modelo de la Avec se basa en cuatro procesos que usa un modelo gerencial  (…) los logros lo enfocamos hacía la gerencia porque nos basamos en cuatro procedimientos que se realizan en un centro de Avec (…) el primero los procesos administrativos, el segundo los procesos pedagógicos, el tercero los procesos pastorales y cuarto, los procesos gerenciales que representan el nuevo aporte para optimizar todas nuestras acciones “.

Con ello, aclara Chacón que se busca una  Gerencia a través de un liderazgo colegiado, un liderazgo compartido, puesto que ya no es un director sino es un equipo de directivos, un equipo gerencial quien toma las decisiones, una realidad que ha hecho posible que se minimice los errores y se adapten a las nuevas situaciones.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here