25.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeActualidadBachelet: Ataques de Israel en Gaza "podrían ser crímenes de guerra"

Bachelet: Ataques de Israel en Gaza «podrían ser crímenes de guerra»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

En una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos celebrada el jueves 27de mayo  para debatir la reciente escalada del conflicto palestino-israelí, Bachelet dijo que los ataques sobre Gaza «siembran dudas sobre el cumplimiento israelí de los principios de distinción y proporcionalidad en la ley humanitaria internacional». Si se demuestra que esos ataques fueron indiscriminados y desproporcionados, «tales ataques podrían constituir crímenes de guerra», concluyó la expresidenta chilena.

Los ataques israelíes a los que aludió Bachelet respondían a los lanzados primero por Hamas y otros grupos armados palestinos contra Israel (que causaron al menos 10 muertos).  Istalaciones civiles, incluyendo viviendas, oficinas de organizaciones humanitarias, centros médicos y medios de comunicación quedaron destruídas por los ataques israelíes. «Pese a que Israel defiende que muchos de esos edificios acogían grupos armados o eran utilizados con propósitos militares, no hemos visto evidencias en este sentido», indicó Bachelet.

La alta comisionada matizó, en alusión a Hamas, que «también es una violación de la ley internacional ubicar recursos militares en zonas civiles densamente pobladas, o atacar desde ellas», aunque indicó que «las acciones de una de las partes no eximen a la otra de sus obligaciones».

Sin protección

Bachelet también comparó la situación de los civiles en Israel y Palestina, señalando que, mientras los primeros «disponen de la Cúpula de Hierro y fuerzas militares profesionales para defenderlos, los palestinos no tienen protección alguna ante ataques aéreos contra una de las zonas más densamente pobladas del mundo».  No tienen lugar al que escapar, debido al bloqueo por tierra, mar y aire implementado en los últimos 14 años», agregó la responsable de derechos humanos de Naciones Unidas.

Por su parte, el relator de la ONU para los derechos humanos en el territorio palestino, Michael Lynk, agregó al respecto en la misma sesión del consejo que los palestinos de Gaza «viven en una desesperada situación que Naciones Unidas ha calificado de insostenible e invivible, una forma de castigo colectivo».

Ante la Corte Penal Internacional

También denunció que los desalojos de palestinos en Jerusalén Este, uno de los desencadenantes del reciente conflicto, forma parte del plan israelí de aumentar los asentamientos ilegales con el fin de establecer un reclamo ilegal de soberanía, pese a las repetidas peticiones de las Naciones Unidas para detener esa práctica.

Lynk reiteró su petición, emitida recientemente junto a otros responsables de derechos humanos de Naciones Unidas.,de que los recientes incidentes en Gaza y Cisjordania sean investigados por la Corte Penal Internacional, informó AFP.

Israel pide condena del terrorismo de Hamas

Por su parte, Israel pidió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que condene las acciones de Hamas, ya que, «no hacerlo, dará a ése y otros grupos terroristas excusa para seguir usando inocentes como escudos humanos».

El Consejo «debe elegir entre una organización terrorista que glorifica la muerte, o entre una democracia que valora la vida», señaló por videoconferencia la embajadora de Israel ante Naciones Unidas en Ginebra, Meirav Eilon Shahar. La diplomática defendió que los ataques con misiles contra Gaza por parte de las fuerzas armadas israelíes, en los que, según la ONU, murieron al menos 242 personas (entre ellas 63 niños), fueron un acto de defensa contra los ataques de Hamas.

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here