26.1 C
Venezuela
martes, noviembre 11, 2025
HomeActualidadBanco Mundial financió a Latinoamérica con $29 millones para enfrentar la pandemia

Banco Mundial financió a Latinoamérica con $29 millones para enfrentar la pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
spot_imgspot_img

El Grupo Banco Mundial dijo este martes que destinó más 29 millones de dólares en el último año para que América Latina y el Caribe hicieran frente a la pandemia de coronavirus que la convirtió en el epicentro mundial de la enfermedad.

Se trata de una cifra récord, la mayor respuesta a una crisis de este tipo en la historia del Grupo Banco Mundial, dijo la institución en un comunicado de prensa.

“Actuamos con rapidez para proporcionar un nivel considerable de financiamiento nuevo para ayudar a los países a enfrentar esta crisis y brindar alivio a los más vulnerables”, expresó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

El dinero fue destinado a contener el impacto sanitario, económico y social de la pandemia, y a responder a desafíos derivados de huracanes y flujos migratorios. En total fueron movilizados 29.100 millones de dólares para la región entre comienzos de abril de 2020 y finales de junio de 2021.

En todo el mundo, América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada por la pandemia de COVID-19.

De los más de 198,7 millones de casos registrados a nivel mundial, 77,4 millones corresponden a las Américas, la región que ocupa el primer lugar en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, seguida por Europa con unos 60,4 millones de enfermos. También las Américas tienen la mayor cantidad de muertos: unos 2 millones, es decir casi la mitad de los 4,2 millones registrados en todo el mundo, según la OMS.

Más allá del aspecto sanitario, la pandemia tuvo también un fuerte impacto económico en América Latina, que experimentó la mayor contracción histórica de su producto bruto interno en 2020: un 6,8%.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe elevó a comienzos de julio su estimación de crecimiento regional en 2021 a un 5,2%, pero destacó que no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido porque los efectos de la pandemia se han agudizado y se prolongarán durante la recuperación.

Uno de los principales obstáculos que ha enfrentado la región para controlar la pandemia ha sido la dificultad en el acceso a las vacunas, acaparadas principalmente por los países desarrollados que han podido comprar millones de dosis para inocular a sus poblaciones.

Los recursos del Grupo Banco Mundial incluyen 14.500 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) —conocidos como Banco Mundial—, unos 10.800 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para promover el desarrollo sostenible impulsado por el sector privado; y 3.800 millones de dólares en garantías del Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones (conocido como MIGA).

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here