30.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeActualidadBanco Mundial prevé contracción de 7,2% en la economía latinoamericana

Banco Mundial prevé contracción de 7,2% en la economía latinoamericana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Las condiciones económicas se han deteriorado “dramáticamente” en Latinoamérica el Caribe por la pandemia de coronavirus y la región experimentará una contracción de 7,2% este año, la más pronunciada de las últimas seis décadas, anticipó este lunes el Banco Mundial.

De todas las regiones del mundo, Latinoamérica es la que tendrá una mayor reducción de la atividad económica. La recesión es la mayor desde que el organismo comenzó a registrar las estadísticas hace 60 años, y es incluso más profunda que la del 2,5% registrada durante la crisis de la deuda de 1983 y la del 1,8% de la crisis financiera de 2009.

“Los riesgos para las perspectivas de la región están ponderados firmemente a la baja“, advirtió la organización crediticia internacional. ”Los brotes del coronavirus en las economías grandes de la región podrían tener efectos de derrame y una segunda ola de la pandemia en las economías avanzadas podría afectar negativamente a la región”, aseguró en su informe de junio sobre las perspectivas.

Los países más afectados serán Perú, con una contracción económica del 12%; Brasil, del 8%; México, del 7,5%; Ecuador, del 7,4%; y Argentina, del 7,3%, de acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Globales del BM. Entre los menos afectados, estarían República Dominicana, con una recesión del 0,8%, Panamá del 2%, y Paraguay del 2,8%.

Centroamérica, en tanto, tendría una baja de 3,6% en su actividad económica y el Caribe un 1,8%. A nivel mundial, el BM estima que habrá una recesión del 5,2% este año.

“Las perspectivas dan mucho que pensar, ya que es probable que la crisis deje cicatrices difíciles de borrar y que plantee complejos desafíos mundiales”, señaló Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidenta de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Grupo Banco Mundial.

El banco prevé que por los efectos del coronavirus, la economía de Europa y Asia Central se desplome un 4,7% este año, la de Oriente Medio y el Norte de Africa un 4,2%, la de Africa al sur del Sahara un 2,8%; y la de Asia meridional un 2,7%. Para la actividad económica en Asia oriental y el Pacífico, en tanto, proyecta un crecimiento de apenas un 0,5%.

Las perspectivas asumen que la actividad económica en Latinoamérica tendrá su caída más profunda en el segundo trimestre del año, cuando las medidas de mitigación estén implementadas en su máximo nivel. Bajo este escenario, una normalización de las condiciones de cada país y a nivel internacional ayudarían a que la región tenga un crecimiento económico de 2,8% en 2021, de acuerdo con el BM.

Según esas presunciones, Perú crecería un 7% en 2021, Ecuador un 4,1%, México un 3%, Brasil un 2,2% y Argentina un 2,1%.

La institución explicó que la pronunciada caída de los precios de las materias primas ha golpeado fuerte a gran parte de Latinoamérica, especialmente a los países productores de petróleo y gas. Las condiciones financieras, a su vez, se han deteriorado y la profunda recesión económica en Estados Unidos y China ha afectado las cadenas de suministros en México y Brasil y causado una fuerte reducción de las exportaciones de países exportadores de materias primas como Chile y Perú.

La contracción económica estadounidense, a su vez, está afectando negativamente el comercio y las remesas en Centroamérica, mientras que la paralización del turismo también ha tenido efectos negativos, especialmente en México y Centroamérica, que dependen en gran medida de él.

Estados Unidos tedría un desplome económico del 6,1% en 2020.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here