22.4 C
Venezuela
jueves, agosto 28, 2025
HomeActualidadBachelet pide a Maduro investigar ejecuciones extrajudicionales y cesar asedio a ONG

Bachelet pide a Maduro investigar ejecuciones extrajudicionales y cesar asedio a ONG

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió al gobierno de Nicolás Maduro investigar las denuncias de ejecuciones extrajudiciales en el contexto de operaciones de seguridad y detener su políticas de persecución y hostigamiento a organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y líderes de la disidencia política.

«Continuamos recibiendo denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales en el contexto de operaciones de seguridad. A principios de enero, al menos 14 personas habrían muerto durante una operación en el barrio caraqueño de La Vega. Recordando los anuncios de reformas policiales, pido que se realicen investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos similares y poner fin a esta práctica», dijo Bachelet este jueves 11 de marzo.

Durante la actualización oral de su informe sobre la situación en Venezuela ante en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación a la imposición de restricciones indebidas a organizaciones  dedicadas a atender la emergencia humanitaria compleja que vive el país. Bachelet pidió la reanudación de los proyectos que han sido suspendidos debido a la persecución del gobierno.

De acuerdo a lo señalado por la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el gobierno de Nicolás Maduro continúa restándole espacio al civismo en Venezuela. Informó que desde septiembre del 2020 su oficina documentó al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de derechos humanos, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición. «Al día de hoy, cinco activistas siguen con cargos relacionados con el terrorismo y el blanqueo de dinero por haber prestado asistencia humanitaria como parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas. Más ONG siguen siendo investigadas por motivos similares», agregó.

Por otra parte recordó que a inicios de año se ejecutaron al menos tres operaciones de registro e incautación en medios de comunicación. La exmandataria chilena afirmó que las acciones de asedio del gobierno de Maduro no contribuye a apaciguar las tensiones, sino todo lo contrario.

Bachelet también se refirió a la debacle de los servicios públicos en el país. Aseveró que septiembre, el acceso a los servicios básicos, como la asistencia médica, el agua, el gas, los alimentos y la gasolina, ya escaseando, ha sido cada vez más difícil para la ciudadanía debido a los efectos de la pandemia por el coronavirus, por lo que se han generado protestas sociales y se ha profundizado la emergencia humanitaria compleja.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here