24.7 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeActualidadBCV reconoció inflación acumulada en 2020 de casi 3.000%

BCV reconoció inflación acumulada en 2020 de casi 3.000%

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

La inflación acumulada en 2020 en Venezuela fue de 2.959,8 %, informó este viernes el Banco Central de Venezuela (BCV), una cifra inferior al dato de la oficina de análisis económico del presidente interino Juan Guaidó que ubicó el dato en 3.713 %.

El BCV además publicó el indicador de la inflación mensual de enero de este año y la ubicó en 46,6%; mientras que, el brindado por la oposición, es de 55,2%.

La institución venezolana no publica regularmente estos datos, y no informaba sobre ellos desde septiembre pasado cuando acumulaba 844,1%.

Ante la irregularidad de las publicaciones de datos del Banco Central, que pasó incluso años sin informar sobre los indicadores, la oposición venezolana creó un informe mensual para ofrecer los índices.

Tras las elecciones legislativas del régimen del pasado diciembre en la que no participó la mayoría antichavista, la oposición decidió crear el Observatorio Venezolano de Finanzas con el que continúa informando sobre la situación económica del país.

El pasado martes, el fundador del observatorio, el exdiputado Ángel Alvarado, explicó a través de Twitter que Venezuela ya acumula 38 meses en hiperinflación “y va rumbo a convertirse en la más larga de la historia, pasando a Nicaragua”.

El salario mínimo en Venezuela, el que percibe la mayoría de la población, es de 1,2 millones de bolívares (0,69 dólares según la tasa de cambio), lo que ha empujado a muchos venezolanos a trabajos informales, pagados en divisas, para completar sus ingresos y poder comprar los alimentos de esa canasta básica.

En Venezuela el proceso de hiperinflación comenzó en noviembre de 2017.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here