33.4 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeFronteraBeatriz Mora: “Hay que votar para que los derechos de las mujeres...

Beatriz Mora: “Hay que votar para que los derechos de las mujeres no sigan siendo vulnerados”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

Beatriz Mora, presidenta de Intamujer y dirigente política instó a la población a votar el próximo 21 de noviembre para que los derechos de las mujeres tachirenses no sigan siendo vulnerados.

 “A las mujeres del Táchira se les ha vulnerado sus derechos, al negarle la oportunidad de contar con servicios públicos eficientes como gas, agua, electricidad y gasolina además del derecho a la alimentación, a la salud y la vida”, recordó.

Nos encontramos en un escenario social y económico muy vulnerable- insistió mora- y depende de nosotras el futuro de nuestros hijos, “ muchos han tenido que salir del país dejando a sus madres tristes y desoladas, quienes anhelan que sus hijos vuelvan a casa, a un país de oportunidades».

“Los tachirenses estamos en un momento crítico y decisivo”, aseguró.

Esta es una gran oportunidad para reflexionar y entender que se debe seguir luchando por el país, – dijo- razón por la cual  las mujeres tachirense deben  salir a votar el 21 de noviembre.

«Sal y vota; vota por el futuro que tanto desean las mujeres, por el deseo de vivir en un país normal, en una país en donde nuestros derechos como mujeres no sean vulnerados y eso solo lo decides tú», precisó la dirigente política.

Insistió en que a las mujeres se les está violando el derecho a la salud, por las faltas medicinas, y rechazó que en medio de la campaña electoral aparezcan vallas publicitarias y grandes inversiones en anuncios, “y no haya dinero para que las mujeres tachirenses puedan alimentar a sus hijos”.

Considera que es el momento de decidir por el futuro del Táchira y cree que la mujer puede hacerlo, saliendo a votar en las elecciones regionales.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here