24.8 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeActualidadBiden revierte orden que prohibía financiar el aborto fuera de Estados Unidos

Biden revierte orden que prohibía financiar el aborto fuera de Estados Unidos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, firmó este jueves 28 de enero una orden ejecutiva con la que recovó la política de Ciudad de México, una medida firmada por la anterior administración que impedía el financiamiento, con fondos federales, de organizaciones abortistas fuera del país.

La política, que fue aprobada originalmente por el presidente Ronald Reagan en 1984, ha sido promulgada por todas las administraciones republicanas y anulada por todas las administraciones demócratas.

Esta política, afirman los obispos de Estados Unidos, “aseguraba que los dólares de los contribuyentes solo fueran destinados a organizaciones que acordaran dar servicios de salud de un modo respetuoso a la dignidad de todas las personas”.

La orden ejecutiva se firma solo un día después de la publicación de una encuesta que reveló que la gran mayoría de estadounidenses se oponen a financiar el aborto en el exterior con sus impuestos.

Según la encuesta, la gran mayoría (77%) señaló que “se oponen” o “se oponen firmemente” al uso de los impuestos para pagar los procedimientos de aborto en todo el mundo. Solo el 19% de los encuestados apoyó la financiación pública de abortos en el exterior.

La encuesta fue realizada por la Orden de los Caballeros de Colón junto con el apoyo de Marist Poll, la encuesta nacional de opinión pública operada por el Marist Institute for Public Opinion del Marist College, de New York.

El Arzobispo de Kansas City y Jefe del Comité de Actividades Provida del Episcopado estadounidense, Mons. Joseph F. Naumann; y el Obispo de Rockford y Jefe del Comité de Justicia y Paz Internacional, Mons. David J. Malloy, rechazaron la decisión de Biden de revocar la política de Ciudad de México.

“Es lamentable que una de las primeras acciones oficiales del presidente Biden promueva la destrucción de vidas humanas en países en desarrollo”, señalaron los obispos en un comunicado publicado hoy.

“Esta orden ejecutiva es antiética para la razón, viola la dignidad humana y es incompatible con la enseñanza católica. Nosotros y nuestros hermanos obispos nos oponemos firmemente a esta acción”.

Los prelados urgieron además “al presidente para que use su cargo para el bien, priorizando a los más vulnerables, incluyendo a los niños no nacidos”.

“Como la proveedora de salud no gubernamental más grande del mundo, la Iglesia Católica está lista para trabajar con él y su administración para promover la salud global de las mujeres de manera que contribuya al desarrollo humano integral, salvaguardando los derechos humanos inherentes y la dignidad de toda vida humana, comenzando en el vientre”.

Los obispos finalmente aseguraron que “para servir a nuestros hermanos y hermanas con respeto es imperativo que ese cuidado empiece con asegurar que los no nacidos estén libres de violencia, reconociendo a cada persona como un hijo de Dios”.

“Esperamos que la nueva administración trabaje con nosotros para responder a estas importantes necesidades”, concluyeron.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here