25.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeIglesiaBodas de plata de los “Misioneros de la Paz” en el Táchira

Bodas de plata de los “Misioneros de la Paz” en el Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

El pasado 17 de noviembre se celebró una Eucaristía presidida por monseñor Mario Moronta, para festejar el 25º aniversario –bodas de plata- de la comunidad de los Misioneros de la Paz, en la parroquia Nuestra Señora del Carmen en Hernández, municipio Samuel Darío Maldonado.

En la homilía el Obispo les exhortó a seguir construyendo el Reino de Dios, encarnando la Palabra, siendo páginas vivas del Evangelio en medio de las comunidades que evangelizan.

En este aniversario, 200 misioneros renovaron sus compromisos, 10 misioneros renovaron los votos como célibes dentro de la comunidad y 87 nuevos misioneros fueron enviados; estos provenientes de la Diócesis de Barinas, Guasdualito, Guanare, Trujillo y de la Arquidiócesis de Mérida.

Los laicos pertenecientes a esta asociación apostólica, son denominados Misioneros de la Paz, pues su lema viene de la expresión evangélica de Mateo 5, 9: “Bienaventurados los que trabajan por la paz”. Sus fundadores son el señor Andrónico Moreno y la señora Cecilia de Moreno junto al asesoramiento espiritual del fallecido Mons. Erasmo Chacón.

Su casa de formación central está ubicada en la población de Hernández en la comunidad “Luz y Alabanza”, allí vienen los fieles laicos que quieren pertenecer a esta asociación para pasar por un proceso de formación que los acredita como misioneros, y luego son enviados a las comunidades eclesiales de base para evangelizar por petición del párroco encargado de cada comunidad. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here