26.8 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeActualidadBrasil comenzará a vacunar a finales de enero de 2021

Brasil comenzará a vacunar a finales de enero de 2021

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

La región de Sao Paulo, la más poblada de Brasil con 46 millones de habitantes y epicentro de la Covid-19 en el país, prevé iniciar su plan de vacunación a partir del próximo 25 de enero de 2021, anunció este lunes el gobernador paulista, Joao Doria.

Siempre que logre el visto bueno del regulador sanitario brasileño, los profesionales de salud, personas mayores de 75 años y población indígena y quilombola serán los primeros en recibir la «Coronavac».

Este antídoto está desarrollado y experimentado en Brasil por la farmacéutica china Sinovac, en asociación con el Instituto Butantan, institución científica de referencia vinculada al estado de Sao Paulo.

El plan del gobierno de Sao Paulo se adelanta al del Ejecutivo federal de Jair Bolsonaro que prevé una puesta en marcha de las vacunas a partir de marzo de 2021.

El inmunizante de Sao Paulo ya está en la tercera y última fase de estudios clínicos cuyos resultados pueden salir en cualquier momento.

No obstante, la aplicación y fabricación de la «Coronavac» depende de la certificación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador).

De acuerdo con la información divulgada durante una rueda de prensa, cada persona recibirá dos dosis de la vacuna, en un cronograma cuya etapa inicial -que incluye a la población mayor de 60 años- contempla cinco fases.

En la primera fase, que comenzará el 25 de enero y se extenderá hasta el 15 de febrero, serán inmunizados todos los profesionales de la salud y la población indígena y quilombola.

A partir del 8 de febrero, serán vacunados los mayores de 75 años y el proceso continuará gradualmente hasta el 22 de marzo, fecha en la que deberán quedar inmunizados todos los mayores de 60 años.

En rueda de prensa, el gobernador Doria señaló que la elección de este público se hizo teniendo en cuenta la incidencia de muertes por coronavirus en Sao Paulo.

«El 77 % de la muertes por Covid fue en personas mayores de 60 años», dijo.

Vacuna gratuita

Según el gobierno de Sao Paulo, 9 millones de personas serán vacunadas en la primera fase de la campaña para la que se esperan implementar 10.000 puestos de vacunación, casi el doble de los actuales.

Doria también dijo que la vacuna será gratuita «para todos» en el sistema público de salud del estado de Sao Paulo y anunció que pondrá a disposición, también a partir del 25 de enero, 4 millones de dosis de vacunas para otras regiones de Brasil.

«El objetivo es que los estados puedan comenzar la vacunación de sus profesionales de salud y que comiencen a hacerlo de la forma más rápida posible», aseguró.

Dos meses antes de la fecha

El proceso de vacunación en el estado de Sao Paulo comenzará dos meses antes de la fecha prevista en el plan preliminar del Gobierno de Jair Bolsonaro, presentado la semana pasada.

«¿Por qué iniciar la vacunación en marzo si podemos hacerlo en enero? Perdemos más de 600 vidas todos los días en Brasil. Esa es una realidad que no puede ser ignorada. La vacuna no puede ser aplazada. La de vacuna del Butantan, así como todas las demás vacunas que se han demostrado eficaces deben ser aplicadas», dijo el gobernador Doria.

El antídoto del laboratorio Sinovac se ha convertido en el centro de una disputa política entre el presidente Bolsonaro, y Doria, su principal rival en el campo conservador.

Bolsonaro, uno de los principales líderes negacionistas sobre la gravedad del virus, ha desdeñado públicamente la «Coronavac».

Llegó a afirmar que «no será comprada» por su Gobierno, algo que tácitamente fue reafirmado durante la presentación del plan preliminar de vacunación, en el que la «Coronavac» no fue incluida.

«Brasil debe sobreponerse a la guerra ideológica. En la lucha por la vida no hay espacio para el negacionismo», alegó Doria.

La materia prima para iniciar la producción de 40 millones de dosis de vacunas en el Instituo Butantan comenzó a llegar la semana pasada a Sao Paulo, así como 120.000 dosis listas de la vacuna.

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here