25.9 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidadBrasil reparte 1,2 millones de dólares para ciudades que acogerán venezolanos

Brasil reparte 1,2 millones de dólares para ciudades que acogerán venezolanos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

El gobierno de Brasil anunció este lunes 12 de julio que liberó 6,5 millones de reales (1,2 millones de dólares) para un conjunto de municipios que acogerán a migrantes venezolanos que han huido de la crisis social, económica y política que vive su país.

Los recursos servirán para financiar acciones de asistencia social para «inmigrantes y refugiados» de este país, en el marco de una operación humanitaria que impulsan las autoridades brasileñas desde 2018, según fue publicado en el Diario Oficial.

El Ministerio de Ciudadanía de Brasil alegó que en virtud de la «situación de vulnerabilidad derivada del flujo migratorio hacia el estado de Roraima provocado por la crisis humanitaria» en Venezuela, es necesario continuar con «medidas de atención de emergencia» para los ciudadanos de ese país.

El dinero liberado por el gobierno brasileño se distribuirá entre 16 municipios brasileños y servirá para atender al menos durante los próximos seis meses a los migrantes venezolanos que llegarán a esas localidades.

De esta forma, las autoridades brasileñas intentan disminuir la presión migratoria en el empobrecida estado de Roraima, principal puerta de entrada de los venezolanos que huyen de su país y deciden rehacer sus vidas en el gigante latinoamericano.

Ello se produce en el marco de la llamada «Operación Acogida», en la que también participan organismos internacionales y que tiene como misión, desde abril de 2018, recibir y dar asistencia en Brasil a migrantes venezolanos.

Desde entonces más de 50.000 migrantes de la nación caribeña, según datos oficiales, han sido ‘interiorizados’ y acogidos en más de 670 municipios brasileños, aunque muchos de ellos siguen en condiciones bastante precarias.

 

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here