25.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadBrasil y EE UU baten triste récord con 125.000 fallecidos por covid-19

Brasil y EE UU baten triste récord con 125.000 fallecidos por covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Las cifras de fallecidos aumentan vertiginosamente y los tristes récords se acumulan en Brasil y EEUU, donde el coronavirus ha cobrado la vida de 125.000 personas,  25.000 y  100.000 respectivamente, mientras en Europa, que superó –este jueves 28 de mayo– los 175.000 decesos por covid-19, continúa un cauteloso desconfinamiento.

En total, la pandemia se ha cobrado más de 355.000 vidas en el mundo, tres cuartas partes de ellas en Europa y EEUU.

La nación norteamericana superó –este miércoles 27-M– por la noche el umbral de 100.000 decesos por  covid-19, y encabeza con distancia la lista seguido por  Reino Unido con 37.460; Italia 33.072; Francia 28.596;  y España 27.118.

“Hay días en nuestra historia tan sombríos y tan desgarradores que quedan para siempre grabados en nuestros corazones como un duelo conjunto. Y hoy es uno de esos días”, reaccionó en Twitter Joe Biden, a punto de convertirse en el candidato demócrata que enfrentará a Donald Trump en las elecciones presidenciales.

Sin embargo, EEUU no es el país más afectado en términos proporcionales ya que registra 303 casos por cada millón de habitantes, mientras que Bélgica, con 808 decesos por millón de habitantes, España con 580 y  Reino Unido con 552 son los tres países donde el nuevo coronavirus ha generado más víctimas, si se compara con su población.

En poco más de un mes, el número de fallecidos en el mundo se ha multiplicado por dos y en las tres últimas semanas ha habido más de 100.000 muertos por coronavirus.

Las cifras son impresionantes pero solo reflejan una parte de la realidad, ya que solo toma en cuenta las muertes de personas que habían sido oficialmente diagnosticadas. En países como Brasil o EEUU, por ejemplo, los expertos calculan que los números reales son muy superiores.

En este momento, América Latina y el Caribe es la región donde el covid-19 ha cobrado la vida más personas cada día. El 27 de mayo se registraron 1.891 muertos en la zona, frente a 1.262 en EEUU y Canadá y 1.080 en Europa.

El aumento del número de decesos en América Latina, que registra un total de 842.826 casos de los cuales 45.358 fallecieron, se debe a Brasil, que ya registra 25.598, México (8.597 fallecidos) y Perú(3.983).

Un duelo conjunto

El presidente estadounidense Donald Trump sigue presionando a gobernadores y líderes locales para reactivar la maltrecha economía, mientras su principal asesor médico, el inmunólogo Anthony Fauci, advirtió contra los peligros de un desconfinamiento apresurado.

“Eso es realmente tentar al destino y buscar problemas”, dijo Fauci a la cadena de televisión CNN.

La pandemia golpea con especial saña al estado de Nueva York, el segundo más poblado del país, con un tercio de los decesos. Su gobernador, Andrew Cuomo, pidió ayuda a las autoridades del estado. “Estamos hablando de la vida de la gente. Hablamos de estados y de vecinos que necesitan una ayuda de verdad”, dijo.

Según cálculos realizados por los investigadores de la  Universidad de Massachusetts, el número de muertes debería aproximarse a los 123.000 en el país de aquí al 20 de junio. La Casa Blanca estima que los decesos oscilarán entre 100.000 y 240.000.

Tras ser considerado un modelo global en la forma de frenar el virus, Corea del Sur también es motivo de preocupación en este momento.

Este jueves sus autoridades informaron del mayor aumento de casos –79 en casi dos meses– debido a las infecciones detectadas en un almacén de una compañía de comercio electrónico cerca de Seúl.

Por ello, el gobierno decidió restablecer las restricciones que habían flexibilizado en estos días y se volvieron a cerrar museos y parques.

Brasil con cifras alarmantes

Con más de 210 millones de habitantes, Brasil totaliza 411.821 casos y 25.598 muertes por el virus, cifras alarmantes que para especialistas podrían ser hasta 15 veces superiores, debido a la ausencia de pruebas de diagnóstico.

El gigante sudamericano es el segundo país con más casos de covid-19 en el mundo y el sexto en número de decesos.

El virus también alimenta una crisis política en el país, donde el presidente Jair Bolsonaro ha minimizado la amenaza de la pandemia y ha arremetido contra los gobernadores de los estados que han pedido a la gente que se quede en casa.

En las favelas de Río de Janeiro, donde los habitantes penan para mantener las medidas de higiene y seguridad exigidas en esta pandemia, las operaciones policiales de la «guerra» contra el narcotráfico siguen cobrándose vidas e interrumpen con frecuencia el trabajo humanitario que realizan líderes comunitarios, como el reparto de alimentos y productos de higiene.

Solo en abril, la policía del estado de Río de Janeiro mató a 177 personas, un 43% más respecto a abril de 2019.

“El gobierno precisa ser coherente porque al mismo tiempo pide que se cumplan las medidas de aislamiento social y envía su brazo armado para hacer estas operaciones, causando más tensión y aglomeraciones en esas comunidades”, dijo a la AFP Joao Luis Silva, miembro de la ONG Rio de Paz.

También en la región, Perú registró un récord de 6.154 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas y los contagios en el país llegan a 135.905, incluidos 3.983 muertos. Sus responsables aseguraron que el país ha pasado el pico de los contagios y está en una “meseta larga”.

“Es un descenso lento, gradual. Nosotros hubiésemos esperado que sea mucho más rápido, pero la dinámica de la epidemia es otra”, indicó el ministro de Salud, Víctor Zamora.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here