24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeOpiniónBuscadores de Dios

Buscadores de Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Adentrarnos a los relatos de la resurrección es algo diferente, porque no es un tipo de experiencia física, son unas apariciones, que los mismos discípulos no son capaces de explicarlas.

¿Cómo ven a Jesús?

Algunos no lo sienten, no lo conocen, intuyen… Lo único que sí es cierto es que pasan de estar aterrados y con miedo en una casa a salir y ser perseguidos por proclamar El Evangelio. Esto abre un tiempo distinto, y aquí entramos cada uno de nosotros, el tiempo de buscar al resucitado. Creo que esa debe ser la actitud del cristiano hoy en día, buscar…

 ¿Por qué no lo dejó más claro?

Creo que nuestra libertad está basada en dar el salto al vacío de la fe, Dios no se impone, se propone; por ello la búsqueda es una actitud importante para la vida. La búsqueda tiene varias enseñanzas: En primer lugar, nos pone un horizonte, lo que creemos que es real. En segundo lugar, la búsqueda te pone en movimiento, no te quedas sentado esperando. En tercer lugar, es activa te apoyas en personas, en testigos, en experiencias…

¿Dónde lo buscamos? ¿En qué nos apoyamos hoy para buscar el resucitado?

Lo buscamos en la historia y por eso pesa para nosotros la Tradición, es importante conocer cómo se ha ido reflexionando cada vez más la Verdad de Jesús.

Lo buscamos en la Escritura, debemos aprender a leerla y orarla, aprendiendo a separar lo que es coyuntural desde la expresión de una época, una cultura, un momento, y ser capaces de entender la verdad que está detrás.

Lo buscamos en la celebración de la liturgia, cuando esta toca la fibra de la vida, donde los fieles no son simples espectadores, sino protagonistas de la fiesta que se celebra, la gente responde en ella porque se vive las verdades más propias de la existencia del hombre, el amor, el perdón, la vida, el nacimiento, la muerte, la enfermedad, la reconciliación.

Le puede interesar: Una pequeña casa para una gran causa

Y sobre todo buscamos al resucitado en las personas, en la gente, esto hay que explicarlo bien, hay que colocarle carne y contenido, creo que hay dos formas.

 La primera es la experiencia de ser testigos, la gente cuenta lo que ha visto, hay una cadena de testigos que va desde los primeros testigos de la resurrección, que sin saber muy bien como expresarlo fueron tan creíbles que pusieron en marcha algo que llega hasta hoy: La Iglesia. Y estos testigos llegan hasta nosotros que han sido creíbles en nuestra experiencia de fe. 

La segunda es la experiencia del Espíritu en nosotros, decimos que el Espíritu vive en nosotros. Ahora ¿Quién es el Espíritu? Es una fuerza, una voz interior, lo podemos ver a través de imágenes: es la experiencia de la sabiduría que te permite discernir lo importante de lo accesorio, es la fortaleza que sale a flote en la debilidad, es la capacidad de amar más allá de meros romanticismos, hacia un amor capaz de darlo todo por el otro, el Espíritu obra allí.

Lee tambien: Realizaron Viacrucis de la ciudad de San Cristóbal 2023

Finalmente, la búsqueda se da a través de algunas imágenes. Propongo una muy nuestra, la imagen del peregrino, donde lo importante no es el día que llegas a lugar de peregrinación, más importante es todo lo que vives en el camino que recorres.

Nuestras búsquedas se van a encontrar siempre en ese peregrinar, en el cual no sabemos cuándo vamos a llegar, mientras tanto el camino es lo que importa… hagamos camino al andar.

Jhonny Zambrano Montoya

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here