31 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeIglesiaCalifican como repugnante amenazas sobre uso de armas nucleares en Ucrania

Califican como repugnante amenazas sobre uso de armas nucleares en Ucrania

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin calificó como repgunante las amenazas sobre el uso de armas nucleares en contra de Ucrania, sosteniendo que, el conflicto en Europa ha migrado a una dimensión que no se ha visto antes.
 “Mediante la modernización y la expansión de los arsenales nucleares, estos Estados siguen confiando en la disuasión atómica, en lugar de cumplir con sus obligaciones de desarme en virtud del artículo VI del Tratado de No Proliferación Nuclear” dijo.

El pasado mes de agosto, los Estados firmantes del acuerdo de 1968 para regular y estabilizar los arsenales se reunieron en la décima conferencia de revisión del tratado y no consiguieron llegar a un acuerdo sobre un documento común. Una circunstancia que la Santa Sede siguió con preocupación. Incluso si el borrador hubiera sido aprobado, subrayó Parolin, la falta en el texto de nuevos compromisos significativos en materia de desarme no habría acercado a la humanidad a un mundo sin armas nucleares.

Lee también: Paso peatonal en la frontera es un crimen de lesa humanidad

Sin embargo, el régimen de desarme nuclear no carece de dirección. El pasado mes de junio, los Estados Partes del Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW) adoptaron una Declaración y un Plan de Acción que garantizan que se pueda avanzar en el desarme nuclear, especialmente en los ámbitos de la verificación, la asistencia a las víctimas y la recuperación del medio ambiente. Esfuerzos que para la Santa Sede deberían hacer también las potencias nucleares, independientemente de su posición sobre este Tratado que no han firmado.

Le puede interesar: Francisco viajará a Baréin el próximo mes de noviembre

Otro objetivo es vigorizar los esfuerzos para que entre en vigor el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares de 1996, que aún no ha sido ratificado por ocho Estados signatarios, y relanzar las negociaciones para los tratados de gestión de material físil y sobre las garantías de no utilización de arsenales. Sin avances tangibles hacia estos fines, reiteró el Secretario de Estado de la Santa Sede, el sistema actual corre el riesgo de erosionarse. Mientras existan las armas nucleares, no se puede descartar la posibilidad de que sean usadas y esto, como dijo el Papa Francisco en Hiroshima en 2019, «amenaza todo futuro posible para nuestra casa común».
Con información de Vaticans News

Maryerlin Villanueva

Periodista Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here