25.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadCámara de Comercio del Táchira firmó acuerdo de cooperación con la UNET

Cámara de Comercio del Táchira firmó acuerdo de cooperación con la UNET

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado, Yionnel Contreras junto al rector de la Universidad Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova, firmaron un convenio de intención de cooperación este viernes, en favor del desarrollo del sector industrial, con la ayuda y asesoramiento que ofrece la universidad.

La firma se llevó a cabo en el Salón “Ramón. J Velázquez”, en San Cristóbal, donde Contreras mencionó los beneficios que traerá, de lado y lado, la adhesión a este convenio de parte de ambas instituciones.

Lea también: Exigen rehabilitar techo en escuela Josefina Molina de Duque

 “Ese desarrollo consiste en el asesoramiento por parte de la universidad a todas y cada una de la empresas de la Cámara de Comercio” dijo Contreras, señalando también que se busca “adaptar nuestras empresas al marketing digital, asesoramiento también a nuestros procesos, para que sean mucho más eficientes”, comentando incluso, que se aspira a adaptar y actualizar los manuales de normas y procedimientos.

“Estamos sumamente orgullosos de incorporar a la UNET en la acción de la Cámara de Comercio”,  añadió Contreras, a la vez que señaló sobre un plan de acción llamado “Ni un egresado fuera del país”, proponiendolo como una forma de darle espacio a los nuevos egresados en el campo laboral industrial de estado.

Personal capacitado 

Raul Casanova habló con respecto a la capacidad de la universidad de cumplir con este convenio, contando con “personal académico formado y capacitado, unos fuera del país y otros acá, otros con una experiencia muy basta”, dijo.

El  rector de la institución, expresó también la disposición de la experiencia de los estudiantes en los emprendimientos.

Lea también: Anuncian canonización del Beato Carlo Acutis

Este convenio reluce en un contexto donde la deserción estudiantil y la “fuga de cerebros” se han establecido como un problema grave en todos los niveles de la educación y el mercado laboral en todo el país.

La Cámara de Comercio, en conjunto con los esfuerzos de los empresarios locales, busca darle una solución a los problemas técnicos de la industria y mejorar la eficacia del sector, con ayuda del asesoramiento técnico que ofrecen los departamentos de ingeniería electrónica, informática, mecánica e industrial. 

Gabriel Angel Murillo

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here