33.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeTitularesCambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad...

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"
spot_imgspot_img

No solo los Cardenales, sino también otros miembros, incluidos laicos y laicas, pueden ocupar la presidencia de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano. Así lo establece un Motu Proprio emitido este viernes 21 de noviembre, por el Papa León XIV, que deroga el artículo 8 n.1 de la Ley Fundamental publicada en junio de 2023, en vista de las necesidades de gobernanza cada vez más complejas y apremiantes.

 Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación. Es la primera mujer en desempeñar este doble cargo, que abarca funciones legislativas y administrativas en el Estado de la Ciudad del Vaticano.

El nuevo artículo

El boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede del 25 de febrero de 2025, relativo al nombramiento de los Secretarios Generales de la Gobernación, aclaró que el Papa Francisco había enmendado la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano. Hoy, la publicación del Motu Proprio de León XIV consolida el cambio deseado por su predecesor.

Lea también: Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

Más concretamente, el artículo 8 n.1 de la Ley Fundamenta establece: «La Comisión Pontificia está compuesta por Cardenales, incluido el Presidente, y otros miembros, nombrados por el Sumo Pontífice por un período de cinco años». En el Motu Proprio de hoy, el artículo en cuestión queda derogado y sustituido por el siguiente: «La Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano está compuesta por Cardenales y otros miembros, incluido el Presidente, nombrados por el Sumo Pontífice por un período de cinco años».

Este cambio abre la posibilidad de que otros miembros que no sean Cardenales, como laicos, también puedan dirigir la Comisión.

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here