30.4 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeIglesiaCamino a los Altares: a un paso para la beatificación del Dr....

Camino a los Altares: a un paso para la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Falta todavía la Ceremonia de Beatificación. Como esta causa la lleva la Arquidiócesis de Caracas (porque fue en esta ciudad donde falleció), este acto será en la capital. Se desconoce la fecha, pero la Iglesia prevé que pueda hacerse en el primer trimestre de 2021.

 

Jean Carlos Yepes 

Tras conocerse la noticia de que la Congregación para la Causa de los Santos promulgó el 19 de junio de 2020, el decreto con la autorización del Papa Francisco para la próxima Beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, han surgido varias dudas sobre si se debe llamarle “beato” o no en estos momentos.

El Vice Postulador de la causa, Mons. Tulio Ramírez, Obispo Auxiliar de Caracas emitió un comunicado a toda la colectividad católica para aclarar la situación: “Muy queridos hermanos, debo hacerle saber que de acuerdo con la normativa de la Congregación para la Causa de los Santos y en comunicación con la Postuladora Dra. Silvia Correale, que antes de la ceremonia de beatificación José Gregorio Hernández, sigue siendo Venerable Siervo de Dios y sus imágenes no pueden tener signos de beato, tipo la aureola. Insistió el prelado en que El Papa Francisco autorizó la publicación del decreto (súper miro) con el que concluye el estudio del milagro de la niña Yaxury Solórzano y no ha publicado el Decreto de Beatificación que no existe”.

Para responder algunas interrogantes que han surgido estos días sobre el proceso de beatificación con el venerable Dr. José Gregorio Hernández, el presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector de la Universidad Católica del Táchira, responde las siguientes preguntas:

[advanced_iframe src=»https://mx.ivoox.com/es/player_ek_52628651_2_1.html?data=lpejlJ2aeZKhhpywj5aVaZS1lZuah5yncZKhhpywj5WRaZi3jpWah5yncafZjN6Yo8jYucLgysnOxoqXhYzXwtLW0NSPpYzg0NiYw9HYpdPZ1JCah5yncaW3j7fOxs7TcYarpJKh&» width=»100%» height=»50″]

¿Cómo ha sido el paso de Venerable a Beato en José Gregorio Hernández?

El paso que sigue consiste en la presentación de un milagro atribuido a su intercesión. El proceso de estudio del “presunto milagro” se lleva a cabo en la Diócesis donde ha sucedido el hecho y donde viven los testigos. Este proceso examina un hecho que científicamente no se puede explicar, y que es producto de la intercesión del Venerable Siervo de Dios. Una vez se envía a Roma la investigación de la Diócesis, la Congregación examina el hecho presentado a través de dos médicos peritos. Su parecer es discutido por la Consulta Médica de la Congregación para las Causas de los Santos conformada por cinco médicos peritos. El hecho extraordinario presentado por la Consulta Médica es discutido por el Congreso de Teólogos, quienes estudian el nexo entre el hecho señalado y la intercesión atribuida al Venerable Siervo de Dios. Todos los antecedentes y los juicios de la Consulta Médica y del Congreso de Teólogos son presentados por un cardenal a los demás integrantes de la Congregación, reunidos en sesión, quienes emiten un veredicto final sobre el “milagro”. Si el veredicto es positivo el prefecto de la Congregación expone al Santo Padre el hecho para su aprobación. Durante este año 2020 fue aprobado por la Comisión Médica, la Comisión Teológica y la plenaria de cardenales un primer milagro por intercesión del Venerable Siervo de Dios, en favor de la niña Yaxury Solórzano Ortega ocurrido en marzo del 2017. Es así como el pasado 19 de junio el papa Francisco firmó el decreto que autoriza la beatificación del Venerable Siervo de Dios, José Gregorio Hernández Cisneros.

¿Qué falta para la beatificación del venerable José Gregorio Hernández?

Falta todavía la Ceremonia de Beatificación, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Caracas en el primer trimestre de 2021. Sólo a partir de esta ceremonia José Gregorio Hernández se convertirá en el cuarto beato Venezolano. A través de la beatificación el Papa concede al Venerable Siervo de Dios el culto público y eclesiástico, limitado a la nación y con los modos establecidos por la ley eclesiástica.

Una vez se celebre la ceremonia de beatificación, es necesaria la aprobación de un segundo milagro para que se lleve a cabo la canonización y este sería el cuarto paso: Santo Para su estudio la Congregación sigue los mismos pasos que para el primer milagro. Una vez el Santo Padre aprueba el Decreto de Canonización se procede al Consistorio Ordinario Público, donde el Papa informa a todos los cardenales de la Iglesia sobre este paso y se determina la fecha de la Ceremonia de Canonización, celebrada en Roma, y presidida por el Santo Padre. Con la canonización el Sumo Pontífice declara en forma definitiva y solemne que un fiel católico está actualmente en la gloria eterna, intercede por nosotros ante el Padre y puede ser venerado públicamente en toda la Iglesia. La Sede Apostólica propone para la imitación, veneración e invocación de los fieles, hombres y mujeres que se distinguieron por el fulgor de la caridad en el acto supremo del martirio o por la vivencia heroica de las virtudes cristianas.

La beatificación del doctor José Gregorio Hernández significa para el pueblo venezolano un signo de unidad y esperanza, sin importar ideologías o distinciones de ningún tipo, todos los venezolanos nos identificamos con la figura de este hombre, que supo hacer presente a Cristo en el lugar y en la época en la que vivió. Venezuela se prepara para este gran evento que marcará un hito en nuestra historia, y que nos recordará que todos y cada uno de nosotros está llamado a ser Santo.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here