32 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeActualidadCanasta alimentaria aumenta 41% y se acerca al medio millardo de bolívares

Canasta alimentaria aumenta 41% y se acerca al medio millardo de bolívares

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

La canasta de alimentos tuvo un costo promedio de 457 millones 653 mil 67 bolívares en enero, cerca del medio millardo de bolívares, lo que supone un incremento de 41% o 134 millones 129 mil 737 bolívares respecto al costo de diciembre, cuando se ubicó en 323 millones 523 mil 329 bolívares; y un alza de 1.795% en comparación con enero de 2020, de acuerdo con el reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicado este lunes 22 de febrero.

 

El incremento del costo de la canasta alimentaria afectó a los venezolanos que ganan única o principalmente en bolívares, que son sobre todo trabajadores públicos e informales y los pensionados y jubilados.

 

Al cambio, bajó de 294 a 254 dólares, calculado a una tasa promedio de 1.800.012 Bs/$

 

Esto, debido al significativo incremento del tipo de cambio en el mercado paralelo durante el primer mes del año, cuando subió más de medio millón de bolívares como respuesta al aumento del gasto ejecutado por la administración de Nicolás Maduro a finales de 2020 por Navidad y la campaña para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

 

La canasta de alimentos tuvo un costo promedio de 457 millones 653 mil 67 bolívares en enero, cerca del medio millardo de bolívares, lo que supone un incremento de 41% o 134 millones 129 mil 737 bolívares respecto al costo de diciembre, cuando se ubicó en 323 millones 523 mil 329 bolívares; y un alza de 1.795% en comparación con enero de 2020, de acuerdo con el reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicado este lunes 22 de febrero.

 

El incremento del costo de la canasta alimentaria afectó a los venezolanos que ganan única o principalmente en bolívares, que son sobre todo trabajadores públicos e informales y los pensionados y jubilados.

 

Al cambio, bajó de 294 a 254 dólares, calculado a una tasa promedio de 1.800.012 Bs/$

 

Esto, debido al significativo incremento del tipo de cambio en el mercado paralelo durante el primer mes del año, cuando subió más de medio millón de bolívares como respuesta al aumento del gasto ejecutado por la administración de Nicolás Maduro a finales de 2020 por Navidad y la campaña para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

 

CENDAS

El reporte del Cendas indica que se requieren 381,37 salarios mínimos, de Bs. 1.200.000, para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros. Es decir, se necesitan Bs. 15 millones 255 mil 102 con 26 céntimos diarios o 8,47 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 0,66 dólares mensuales.

 

El ingreso promedio más bajo en Venezuela de una familia de cinco miembros, que también recibe bonos de la patria, es de aproximadamente 48 dólares, de acuerdo con la encuestadora Datanálisis, monto que, sin embargo, tampoco alcanza para cubrir ni la mitad de las necesidades mínimas de alimentación.

 

«Prácticamente desapareció la utilidad del salario mínimo», asegura Óscar Meza, director del Cendas. »

 

«El salario mínimo quedó inutilizado. ¿A quién contratas con salario mínimo? A nadie. El salario mínimo no tiene mayor utilidad salvo la de homologar pensiones. Actualmente equivale a menos de 0,70 centavos de dólar. A los pensionados súmales unos tres o cuatro dólares si están jubilados, ¿Qué pueden comprar con eso? Si se necesitan unos 10 dólares diarios para cubrir la canasta de alimentos y 20 dólares diarios para adquirir la canasta básica».

 

El Cendas señala que en enero todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: leche, quesos y huevos, 52,8%; grasas y aceites, 52,0%; carnes y sus preparados, 50,7%; salsa y mayonesa, 50,0%; raíces, tubérculos y otros, 48,1%; frutas y hortalizas, 45,7%; pescados y mariscos, 39,9%; azúcar y sal, 27,1%; café, 24,0%; granos, 22,6% y cereales y productos derivados, 12,7%.

 

Además, el costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de Bs. 7.200.000, que son unos cuatro dólares. «El monto del ticket de alimentación es de 1.200.000,00 bolívares mensuales, 0,66 centavos de dólar».

 

Meza prevé que en 2021 la canasta alimentaria se mantenga en el orden de los 300 dólares y la básica en el orden de los 600 dólares, por lo que una familia trabajadora de cinco miembros necesitará en promedio 10 dólares diarios para alimentarse y 20 dólares diarios para cubrir el resto de los gastos esenciales, que incluyen servicios, educación, transporte y salud

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here