26 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeTitularesCapilla Sixtina lugar donde se habla de la presencia de Dios

Capilla Sixtina lugar donde se habla de la presencia de Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico
spot_imgspot_img

En el centro del Juicio Final, el Hijo de Dios está sentado semidesnudo sobre las nubes, con el brazo izquierdo descubre el costado traspasado, con el derecho levantado anuncia la proclamación del veredicto. A su lado, con él inserta en una almendra de luz, está la Virgen María: siempre ha intercedido por la salvación de los hombres, ahora tiene la cabeza vuelta hacia otro lado, casi resignada. Ya no puede intervenir, sólo esperar las palabras de su Hijo.

Lea también: Realizaron encuentro de parejas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Pregonero

 La mirada maternal de la Virgen se dirige a la derecha, a los elegidos que ascienden al cielo en el panel con la resurrección de la carne; la mirada severa de Cristo se dirige a las almas condenadas, desesperadas y angustiadas, conducidas por los demonios a la boca del infierno. Algunos intentan en vano salvarse de la condena eterna subiendo vanamente a las nubes.

Caronte y Minos

En la parte inferior de la composición, Caronte, el timonel del infierno, golpea y obliga con su remo a los condenados a bajar de la barca para llevarlos ante Minos. El juez infernal, con largas orejas de asno, tiene el cuerpo envuelto en las espirales de una serpiente que muerde sus genitales para simbolizar el fin de la humanidad. La referencia a Dante, representado entre las almas benditas, es evidente.

Las figuras de los santos

El plasticismo escultórico de Miguel Ángel, inspirado en las obras maestras del Laocoonte o el Torso, conservadas en el Patio de las Estatuas del Vaticano por Julio II, connota también las figuras de los santos Pedro con las llaves, Lorenzo con la parrilla, Catalina de Alejandría con la rueda dentada, Sebastián, arrodillado con las flechas en la mano, y Bartolomé con la piel, que le arrancaron los verdugos, entre las manos: en ella, el artista representa su rostro deformado y angustiado. Entre estos retratos de los héroes de la fe, estudios recientes han identificado también el rostro de María Magdalena, apóstol de la esperanza, cuya fiesta litúrgica, por deseo del Papa Francisco, desde 2016 se celebra cada 22 de julio: la mujer, modelo de arrepentimiento, perdón y redención del pecado, se ha identificado con la figura de cabellos rubios que besa la gran cruz situada en el extremo izquierdo de Cristo juez.

Los ángeles del Apocalipsis

Bajo la figura majestuosa de Cristo irrumpe la potencia del sonido: el de las largas trompetas de los ángeles del apocalipsis con sus mejillas hinchadas que llenan de aire sus tubos para despertar a los muertos. Se salva quien ha entregado su vida a Cristo. Este mensaje parece surgir de los dos lunetos de la parte superior, a derecha e izquierda, donde se representan grupos de ángeles portando los símbolos de la Pasión: la cruz, los dados, la corona de espinas, la columna de la flagelación, la escalera y el palo con el puño empapado en vinagre.

La luz vence a las tinieblas

Se trata, según Miguel Ángel, de la Parusía, la venida al final de los tiempos de Jesús que inaugura el Reino de Dios. Toda la visión atormentada y angustiada en la trágica deformación de los cuerpos está, sin embargo, impregnada por el resplandor del Credo. Sobre la tiniebla triunfa la luz, el resplandor del cielo, el color del azul lapislázuli. Biagio da Cesena, maestro de ceremonias del entonces Papa Pablo III, se escandalizó, calificando de deshonesto representar a tantas «personas desnudas mostrando sus vergüenzas», considerando la composición «más adecuada para una taberna que para una capilla papal»; más tarde, tras el Concilio de Trento, se pidió al pintor Daniele da Volterra que cubriera la desnudez de algunas figuras consideradas obscenas, y otras censuras se sucedieron en siglos posteriores.

Santuario de la teología del cuerpo humano

Hace treinta años, «la restauración del siglo» devolvió a los frescos su brillantez cromática original, intuida ya en las primeras décadas del siglo XX por el fundador del Laboratorio de Restauración de los Museos Vaticanos, el marquesano Biagio Biagetti. Para mantener en buen estado de salud la superficie pictórica, restaurada en su pureza por la intervención de conservación que dejó con la boca abierta al mundo entero en 1994, cada año la Capilla Sixtina se somete a un mantenimiento ordinario entre mediados de enero y mediados de febrero, llevado a cabo por la «Oficina del Conservador» con el fin de realizar un seguimiento ambiental-climatológico de la capilla sometida a la continua interferencia de la presión antrópica.

Conciencia de la presencia de Dios

La restauración de los años noventa también fue responsable de la decisión de eliminar las ‘braguetas´, conservando sólo algunas como testimonio histórico de la Contrarreforma y de la intervención de Daniele da Volterra, apodado por ello ‘braguetón’.

Vía Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here