33.7 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeIglesiaCardenal Urosa alienta a fortalecer la esperanza en medio de la COVID-19

Cardenal Urosa alienta a fortalecer la esperanza en medio de la COVID-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En medio de esta pandemia, es bueno que recordemos estas palabras de Jesús y tengamos la seguridad de su presencia entre nosotros. Porque estamos sin duda en una situación difícil y grave”, dice el cardenal Jorge Urosa Savino en el artículo “Fortaleza y esperanza en medio de la peste”, que este 21 de julio, envió a los medios de comunicación.

Aunque describe episodios del tiempo de Jesús en los que éste motiva a sus discípulos, Urosa no deja de lado la realidad de Venezuela. Llevamos ya casi 5 meses de sobresalto y penurias debido a la peste. Y sentimos el peso de la angustia, de la escasez, de la incertidumbre, del encerramiento, escribe.

“En una ocasión, tristes por haber pasado toda la noche sin pescar nada, al escuchar el estímulo de Jesucristo, los apóstoles se animaron y realizaron la pesca milagrosa”, narra el cardenal venezolano. “Y en otro momento, en medio de una tormenta y asustados al ver venir a alguien caminando sobre las aguas, Él les dijo: ¡Animo, soy yo, ¡no tengan miedo!”, agregó.

Para el arzobispo emérito de Caracas, estos son ejemplo con los que Dios ilumina y conforta, a pesar de tantas dificultades con “carencias materiales insólitas” y en un ambiente que se olvida de él. “Jesús nos alienta ahora a nosotros, sus fieles discípulos y amigos, a que sigamos adelante, con alegría, con fe y confianza, con perseverancia y fortaleza”, expresa el Purpurado.

Su llamado en estas “duras semanas de peste y confinamiento”, es entonces “a intensificar la oración, el contacto directo, personal, intimo con Dios”. Para ello recomienda leer la Biblia, especialmente los Evangelios y las Cartas de los Apóstoles; la comunión eucarística espiritual diaria, y rezar con fervor el santo Rosario.

Igualmente pidió invitar a los familiares, y a las personas cercanas, para que sean parte de estos momentos de oración y “encuentro personal” e “íntimo con Dios”. “Hagamos lectura espiritual de vidas de los santos, de obras piadosas». Finalmente, recomendó que «aprovechemos la celebración de la Santa Misa por la Televisión, Radio María y las redes sociales”. (Ramón Antonio Pérez / @GuardianCatolic)

 

 

A continuación, se publica su artículo de manera íntegra:

“ANIMO, SOY YO. ¡NO TENGAN MIEDO!”

(Mt 14, 27)

FORTALEZA Y ESPERANZA EN MEDIO DE LA PESTE

En una ocasión, tristes por haber pasado toda la noche sin pescar nada, al escuchar el estímulo de nuestro Señor Jesucristo, los apóstoles se animaron y realizaron algo prodigioso: la pesca milagrosa. (Lc 5, 1-11) Y en otro momento, en medio de una tormenta y asustados al ver venir a alguien caminando sobre las aguas, Él les dijo: Animo, soy yo, ¡no tengan miedo!  (Mt, 14, 23-27)

En medio de esta pandemia, es bueno que recordemos estas palabras de Jesús y tengamos la seguridad de su presencia entre nosotros. Porque estamos sin duda en una situación difícil y grave. Llevamos ya casi 5 meses de sobresalto y penurias debido a la peste. Y sentimos el peso de la angustia, de la escasez, de la incertidumbre, del encerramiento.

Pues bien, la palabra de Dios nos ilumina y nos conforta. San Pablo, en un bellísimo pasaje de la Carta a los Romanos (Rom. 8, 18-38), nos asegura que Dios nos envía su Espíritu Santo para que nos aliente y fortalezca en la tribulación y el sufrimiento. Y nos dice: “Y sabemos que Dios ordena todas las cosas para bien de los que lo aman” (Ro 8,28).

En medio de tantas dificultades, en un ambiente que se olvida de Dios, con carencias materiales insólitas, Jesús está con nosotros, y nos alienta ahora, a sus fieles discípulos y amigos, a que sigamos adelante, con alegría, con fe y confianza, con perseverancia y fortaleza. “Soy yo. No tengan miedo”.

RENOVAR Y ANUNCIAR NUESTRA FE

Él nos invita a recordar y también a anunciar en nuestro hogar, entre nuestros vecinos, que Dios es Amor (1 Jo 4, 8). Que Él llama a todos los seres humanos a una vida plena y feliz, en este mundo y sobre todo en la vida eterna.

Recordemos un llamado del Papa Francisco, formulado en su alocución en la audiencia general del pasado 15 de enero “Que el Espíritu nos permita también a nosotros, como a Pablo, impregnar de Evangelio nuestras casas y convertirlas en cenáculos de fraternidad, donde podamos acoger a Cristo vivo, que “sale a nuestro encuentro en todo hombre y en todo tiempo” (cf. II Prefacio de Adviento).

INTENSIFICAR LA ORACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR

Lamentablemente, el aumento sostenido de los contagios desde principios de junio, y la precaria situación de nuestro sistema de salud, nos ha impedido a los Obispos abrir progresivamente los templos al culto público. Para evitar el peligro de contagios masivos. ¡Pero todos tenemos el recurso a la oración personal y familiar en el hogar!

En estas duras semanas de peste y confinamiento los invito, pues, a intensificar la oración, el contacto directo, personal, intimo con Dios: a través de la lectura de la Biblia, especialmente los Evangelios y las Cartas de los Apóstoles; la comunión eucarística espiritual, el rezo diario y fervoroso del santo Rosario. Invitemos a nuestros familiares, y a las personas cercanas a acompañarnos en la oración.  Hagamos lectura espiritual de vidas de los santos, de obras piadosas. Y aprovechemos la celebración de la Santa Misa por la Televisión, Radio María y las redes sociales.

CARIDAD CRISTIANA

Pidamos al Señor que, nuestra Iglesia, nosotros los cristianos, en este ambiente secularizado y antireligioso de la época moderna y, precisamente en tiempos de peste maligna, mediante la oración, el apostolado, familiar y la solidaridad material, hagamos presente en el mundo el inefable, transformador y gratificante amor de Dios, su misericordia y su felicidad.

Precisamente en estos tiempos difíciles fortalezcamos nuestro fervor religioso, en nuestra familia, en el hogar, y pidamos a Dios que aumente nuestra fe, una fe viva, que animada por la caridad, nos lleve a vivir a fondo nuestra vocación cristiana y nuestro compromiso social. De manera particular procuremos aliviar los problemas personales de quienes están cerca de nosotros, y también llevarles la Palabra de Dios y un mensaje de aliento, esperanza y fortaleza. Y socorrerlos en sus necesidades materiales.

Para ello, invoquemos la ayuda de nuestra amorosa madre celestial, la Santísima Virgen de Coromoto, a quien nos encomendamos confiadamente en esta grave situación.

OH MARÍA, SIN PECADO CONCEBIDA, RUEGA POR NOSOTROS   QUE RECURRIMOS A TI. AMEN.

+CARDENAL JORGE UROSA SAVINO
ARZOBISPO EMÉRITO DE CARACAS

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here