26.5 C
Venezuela
lunes, abril 7, 2025
HomeActualidadCáritas de Venezuela: incrementan las cifras de desnutrición en el país

Cáritas de Venezuela: incrementan las cifras de desnutrición en el país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella
spot_imgspot_img

Aunque en enero y febrero la ayuda económica al país generó una cierta mejoría, las cifras de desnutrición en Venezuela se han incrementado constantemente, intensificadas debido a la pandemia por COVID-19; desde abril, ha subido de 8,9% a 17,6%, de acuerdo al sondeo realizado en más de 20 estados.

Las cifras las aporta Cáritas de Venezuela, a través de su directora, la socióloga Janeth Márquez, en una entrevista brindada a Unión Radio en la que aseguró que los venezolanos “no tienen cómo llevar comida a casa, ni cómo hacer una dieta balanceada”. Añadió que, en lugares como Zulia, Yaracuy, Falcón, al occidente del país, “el número sobrepasa 22 %, la gente no tiene alimentos y comienzan a verse las consecuencias”.

Simultáneamente al incremento de los números por desnutrición, también han aumentado los casos por Covid-19, aumentando la gravedad de la situación, por lo que la socióloga pide que se permita la entrada del Programa Mundial de Alimentos y que las políticas públicas se dediquen a buscar soluciones a la problemática, través de los programas sociales, “buscar mecanismos de articulación para la distribución de alimentos entre las diversas instancias del Estado con instituciones y organismos internacionales”.

Prensa CEV

 

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here