25.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 1, 2025
HomeIglesiaCÁRITAS DE VENEZUELA PROMUEVE CAMPAÑA PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y...

CÁRITAS DE VENEZUELA PROMUEVE CAMPAÑA PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y REFUGIADO «HACIA UN NOSOTROS CADA VEZ MÁS GRANDE»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

Cada año la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado se celebra el último domingo de septiembre, este 2021 tendrá lugar el día 26 del referido mes.

«Hacia un “nosotros” cada vez más grande» es el lema elegido por el Papa Francisco para esta jornada; el objetivo es tomar conciencia de la situación mundial frente al desafío de las migraciones y cómo se perfila el futuro en medio de esta realidad.

Este año se mantiene signado por el alcance tan adverso que ha tenido la pandemia por COVID-19 en todo el mundo, con un impacto significativo en los grupos más vulnerables de la sociedad. Por ello, el Sumo Pontífice en su mensaje convoca: «a todos los hombres y mujeres del mundo dirijo mi llamamiento a caminar juntos hacia un nosotros cada vez más grande, a recomponer la familia humana, para construir juntos nuestro futuro de justicia y de paz, asegurando que nadie quede excluido».

Venezuela en cifras

Según datos oficiales de ACNUR, son 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo. Algunos expertos describen este fenómeno como la mayor ola migratoria que ha vivido la región en los últimos cincuenta años. Esta realidad responde a la búsqueda de alternativas frente al deterioro progresivo del acceso a los servicios básicos, el colapso económico, hiperinflación, hambre, falta de empleo. Quienes han migrado durante la pandemia, han tenido que afrontar recrudecidas condiciones de integración en los países de destino, con dificultades de acceso a empleo formal y para la regularización de su condición migratoria, lo cual ha propiciado que hombres, mujeres y niños sean sujetos de explotación laboral, extorsión y secuestro por redes de trata de personas.

En medio de este escenario tan difícil, el Papa convoca a través del mensaje apostólico: «Hoy la Iglesia está llamada a salir a las calles de las periferias existenciales para curar a quien está herido y buscar a quien está perdido, sin prejuicios o miedos, sin proselitismo, pero dispuesta a ensanchar el espacio de su tienda para acoger a todos».

Desde la Pastoral Social Cáritas de Venezuela, se promueve este mensaje y se visibilizan las realidades de migrantes venezolanos y del mundo a través de una serie de materiales para su difusión en las plataformas de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) y difusión (Whatsapp, Telegram) a través de @caritasdevzla, y en Facebook Cáritas Venezuela.

«Debemos esforzarnos todos para derribar los muros que nos separan y construir puentes que favorezcan la cultura del encuentro, conscientes de la íntima interconexión que existe entre nosotros» – Papa Francisco.

DESCARGAR: JMMR-CaritasVenezuela-2021

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here