24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaCaritas Internationalis: “Necesaria conversión ecológica antes que sea tarde”

Caritas Internationalis: “Necesaria conversión ecológica antes que sea tarde”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

«La pandemia de Covid-19 nos ha dado claras indicaciones sobre la vulnerabilidad y la fragilidad de nuestro mundo moderno, fortaleciendo las palabras proféticas del Papa Francisco sobre la necesidad de cuidar a la Madre Tierra»: esto es lo que escribe en una nota Aloysius John, Secretario General de Caritas Internationalis, con motivo de la «Semana Laudato si'», que se celebra del 16 al 24 de mayo para celebrar los cinco años desde la publicación de la Encíclica del Papa sobre el cuidado de la Casa Común.

Se trata de un documento que demuestra, «claramente, cómo estamos todos interconectados y cómo no podemos vivir ignorando a los demás o de forma aislada», enfatiza John. Luego agrega: «Todos somos responsables conjuntamente de todo y es nuestro deber proteger a la persona humana, el medio ambiente, la naturaleza y la sociedad en la que vivimos». «Una conversión ecológica es necesaria antes de que sea demasiado tarde – dice el Secretario General de Caritas Internationalis – Que la conmemoración del quinto aniversario de la Encíclica es, por lo tanto, un kairos, un momento oportuno de reflexión y cambio para participar en la construcción de un mundo nuevo, en el que cada uno de nosotros puede escuchar el grito de la tierra y el grito de los pobres, para construir una sociedad justa y proteger el medio ambiente».

Aloysius John, por lo tanto, insta a todas las comunidades y parroquias a celebrar la encíclica papal, creando conciencia entre los fieles sobre la importancia de «convertirse en actores para cambiar nuestro mundo, convertir nuestros corazones y mentes». «El espíritu de solidaridad espontánea que surgió durante la pandemia de Covid-19 debe continuar» existiendo también hacia la Creación, concluye John, con miras a la responsabilidad «individual y colectiva».

 

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here