27.6 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeIglesiaCáritas Venezuela lanza Campaña Compartir 2024 en la Lucha Contra la Trata...

Cáritas Venezuela lanza Campaña Compartir 2024 en la Lucha Contra la Trata de Personas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Cáritas Venezuela anunció el lanzamiento de la Campaña Compartir 2024 en su edición número 44, cuyo objetivo principal es generar conciencia y prevenir la trata de personas en nuestro país.

Bajo el lema “Las personas no se venden, las personas no se compran”, la Campaña Compartir 2024 tiene como centro la lucha contra la trata de personas, un delito que afecta a millones de hombres, mujeres, niñas y niños en todo el mundo, y que busca explotar y privar de libertad a seres humanos vulnerables. Cáritas se une a esta causa y busca movilizar a la comunidad para que juntos podamos poner fin a esta forma de esclavitud moderna.

Lee también. El 8 de marzo el Papa confesará a algunos fieles en una parroquia de Roma

En el marco de esta campaña, se han creado seis materiales formativos que tienen como objetivo informar y alertar a la población sobre los peligros de la trata de personas, así como proporcionar herramientas para evitar caer en las redes de este crimen. Estos materiales están disponibles en todas las parroquias del país, y también se pueden descargar de forma libre y gratuita en formato digital en la página web oficial de Cáritas Venezuela www.caritasvenezuela.org.

Unión

La Campaña Compartir 2024 es una invitación a todos los venezolanos a unirse en solidaridad y compromiso para erradicar la trata de personas. Cáritas Venezuela hace un llamado a la sociedad civil, organizaciones, instituciones y medios de comunicación a difundir y apoyar activamente esta causa vital para la protección y el respeto de los derechos humanos.

Cáritas Venezuela es una organización sin fines de lucro comprometida con la promoción y defensa de los derechos humanos, la justicia social y la solidaridad con las personas más vulnerables. A través de programas y proyectos, trabajaincansablemente para aliviar el sufrimiento y promover la dignidad de quienes más lo necesitan.

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here