30.6 C
Venezuela
domingo, noviembre 2, 2025
HomeTitularesCarta del Papa Francisco por los 500 años de la primera misa...

Carta del Papa Francisco por los 500 años de la primera misa en Chile

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

“Los animo a vivir la celebración del Misterio Eucarístico, que nos une a Jesús, con espíritu de adoración y acción de gracias al Señor, porque es para nosotros principio de vida nueva y de unidad, que nos impulsa a crecer en el servicio fraterno a los más pobres y desheredados de nuestra sociedad”: fue el aliento del Papa a la Iglesia diocesana de la región de Magallanes, en Chile, reunida el 8 de noviembre al mediodía a través de internet, para celebrar la Eucaristía presidida por el obispo de Punta Arenas, en conmemoración del 500 aniversario de la celebración de la primera misa en territorio chileno, el 11 de noviembre de 1520.  «A través de dicha Eucaristía – se lee en el sitio web de la Conferencia Episcopal de Chile – el Señor quiso hacer su entrada en nuestra patria a través de la puerta del estrecho, por medio de fray Pedro de Valderrama y los tripulantes de la expedición del explorador portugués Hernando de Magallanes».

Dios entró desde el Sur

Por medio de una carta, dirigida a Monseñor Bernardo Bastres Florence, obispo de Punta Arenas, Francisco recuerda que “es  sobre todo de la Eucaristía, como nos recuerda el Concilio vaticano II, de donde ‘mana hacia nosotros’, como de una fuente, la gracia y con la máxima eficacia se obtiene la santificación de los hombres en Cristo y la glorificación de Dios”.

“Por tal motivo, en este quinto centenario podemos decir con razón, como manifiesta el lema de la diócesis de Punta Arenas, que ‘Dios entró desde el Sur’, pues esa primera Misa celebrada con fe, en la sencillez de una expedición en un territorio entonces desconocido, dio inicio a la lglesia que sigue peregrinando en esa querida nación.”

En la carta, con fecha 9 de noviembre, el Santo Padre extiende su saludo a los “demás hermanos obispos” así como a los sacerdotes, religiosos y fieles laicos de todas las diócesis del país sudamericano, uniéndose a ellos mientras “hacen memoria” de la primera eucaristía, una “fecha histórica,  no sólo para la diócesis de Punta Arenas sino para toda la Iglesia católica de Chile”.

El Señor, compañero de camino de la Iglesia que peregrina en Chile

Una Iglesia particular, que como recuerda el Papa, se ha preparado “largamente para esta fecha especial” pero que a causa de la pandemia que “afecta al mundo entero y es causa de sufrimiento y muerte para millones de hermanos y hermanas”, ha impedido que se celebrara el 500 aniversario con actos litúrgicos masivos. “Sin embargo – constata el Sucesor de Pedro – aun en medio de esta limitación, no hay obstáculo que pueda acallar la gratitud que brota del corazón de todos ustedes, hijos e hijas de la Iglesia que peregrina en Chile, que con fe y amor renuevan su entrega al Señor, con la segura esperanza en que Él continuará acompañando su caminar en el devenir de la historia”.

El llamado a vivir una fraternidad solidaria y efectiva

Uniéndose a todos, “queridos pastores y fieles del Santo pueblo de Dios, en su agradecimiento al Señor que en la Eucaristía sigue haciéndose ‘pan’ que sacia el hambre más profunda de todo hombre y mujer», el Pontífice subraya que la Eucaristía “sigue convocando a todos en su amor para vivir una fraternidad solidaria y efectiva, que no excluye, que no oprime, que no ignora”.

“Que Nuestra Señora del Carmen, Modelo de la Iglesia y Auxilio de los cristianos, les enseñe a confiar en el Señor y a cumplir su voluntad, en el amor y en la justiciar para testimoniar al mundo Ia alegría del Evangelio.”

Finalmente, asegurando su oración, Francisco encomienda a “la amada lglesia que está en Chile” a la protección de la Madre de Dios y les imparte su bendición apostólica.

La diócesis se ocupará de una residencia para adultos mayores

Durante la celebración de la eucaristía, el obispo Bastres comunicó a la comunidad diocesana que ante el anuncio del cierre de la residencia Juan Pablo II del Hogar de Cristo, que acoge a adultos mayores de la región, la iglesia magallánica asumirá esa misión, a través de la Fundación FIDE XII, como signo en esta celebración de los 500 años de la primera Eucaristía en el país. “Comprometiendo nuestra ayuda a los adultos mayores, porque reconocemos en ellos al Señor” afirmó el el obispo de Punta Arenas. “Son los pobres y abandonados, incluso muchos de ellos que no tienen voz en nuestra sociedad y se encuentran solos y enfermos, a quienes queremos invitar a la mesa común de nuestras comunidades”. Por este motivo, el pastor invitó al compromiso de toda la diócesis en esta misión: a las comunidades cristianas, los movimientos apostólicos, los colegios y a las distintas instituciones de la sociedad civil.

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here