24.3 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeActualidadCarvativir y otros remedios «milagrosos» contra la covid-19 cuyos efectos no han...

Carvativir y otros remedios «milagrosos» contra la covid-19 cuyos efectos no han sido comprobados

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

El domingo 24 de enero Nicolás Maduro presentó unas supuestas gotas “milagrosas” para neutralizar el covid-19 al usarlas, según él, cada cuatro horas. «Habiendo recibido el permiso sanitario oficial del país, puedo presentar la medicina que neutraliza el 100% del coronavirus, el carvativir, mejor conocido como las gotitas milagrosas de José Gregorio Hernández», dijo durante su alocución.

Según Maduro, con solo aplicar “10 gotitas debajo de la lengua cada cuatro horas, y el milagro se hace”, y aunque dijo que existían estudios clínicos científicos que aprueben sus palabras, no presentó ni una sola prueba que así lo confirmara.

Ante el anuncio, la Academia Nacional de Medicina decidió publicar un informe preliminar en el que explican que la naturaleza química del carvativir, que se supone es un derivado del tomillo. Detalla el informe que esto no tiene nada de novedoso ni es algo que se haya ocurrido en Venezuela, «pues tanto los extractos como los productos puros del tomillo tiene ya una larga tradición como nutricéuticos y agentes terapéuticos”.

Incluso, alega que existe un sinnúmero de aceites esenciales provenientes del tomillo de los cuales se conoce su estructura química y son usados desde tiempos ancestrales para atacar la influenza.

Una eficacia no comprobada

Desde la Academia de Medicina señalan que existen detalles de ciertos mecanismos de acción de los aceites del tomillo en contra de varios virus, tal como lo respaldó el médico pediatra Huníades Urbina, quien explicó que durante la pandemia generada por el H1N1 también se intentó el uso de este compuesto, sin embargo, “no funcionó”.

“Sobre las -gotas milagrosas- carvativir no conocemos nada, solo que fue un supuesto medicamento que también intentaron administrarlo durante la pandemia de H1N1, cosa que no funcionó, así que desconocemos su nombre farmacológico”, insistió.

Según el expresidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura, hasta ahora los médicos venezolanos no pueden dar fe de la efectividad de estas gotas, por lo que exigió al régimen de Nicolás Maduro que sea transparente con la información, y es que ve en esta la única vía para que la comunidad científica nacional e internacional, tenga confianza en el producto.

Aclaró que el mecanismo para conocer la efectividad de un medicamento no nace de la noche a la mañana. “Para un medicamento ser administrado a nivel masivo, lógico que primero tiene que ser aprobado por el Instituto Nacional de Higiene, que sabemos que es oficialista, y en paralelo cualquier medicamento que va a ser supuestamente administrado de forma masiva tiene una fase I, II y III, donde se identifica la molécula que va actuar, experimentación en animales, luego viene la experimentación en los humanos, todo eso tiene un procedimiento de acuerdo al método científico que deben irse publicando en revistar científicas serias a nivel internacional”.

Sumado a esto, los resultados de las diferentes fases deben ser informados a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que desde este organismo envíen un emisario que constate de primera mano la veracidad de la información y es apenas luego de que todos esos pasos estén aprobados que se procede a informar a la población. “Aquí se están haciendo las cosas aparentemente al revés, primero dicen que está todo y no han publicado nada”, reiteró Urbina.

Pero los desacuerdos sobre el uso de estas gotas y el desconocimiento científico avivan una vez más la poca credibilidad entre los venezolanos, en especial sobre el gremio médico, quienes forman parte del personal de primera línea que hace frente a esta pandemia y que suma hasta el momento más de 300 víctimas.

Es por esto que el médico Manuel Figuera, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, explicó que lo más importante para el mundo científico son las evidencias; evidencias que consideró se construyen a través de distintos tipos de abordaje científico, para el que el nivel de evidencia más bajo es el de la opinión.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here