30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeIglesiaCatequistas en formación: Aplicación psicológica para la enseñanza

Catequistas en formación: Aplicación psicológica para la enseñanza

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

El Diplomado de Catequesis continúa su desarrollo en la Vicaría Resurrección del Señor, con la participación de 60 catequistas provenientes de diversas comunidades parroquiales.  En el Salón de Conferencias Libertador de la UPEL, ubicado en Rubio, municipio Junín, se llevó a cabo el Módulo VI, titulado «Aplicación de la Psicología en la Catequesis».  

Durante este encuentro, se abordaron dos temas clave presentados por la psicóloga y abogada María Teresa Ramírez, docente de la Facultad de Educación de la UCAT:   Bullying y Ciberbullying y Comunicación asertiva: el poder de relacionarnos efectivamente.  

Lea también: Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco en Seminario Santo Tomás de Aquino

Ambos temas permitieron reflexionar sobre el rol del catequista ante situaciones que afectan a muchos niños y jóvenes, como el abuso y el acoso. Asimismo, se destacó la importancia de la comunicación que los catequistas deben mantener con quienes forman en la fe, así como con sus padres y representantes. Se enfatizó que una comunicación efectiva debe basarse en valores como la firmeza, la amabilidad y la honestidad.  

El presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la Ucat, resaltó la profundidad de los temas tratados, afirmando: «La catequesis es una oportunidad para enseñar muchas cosas importantes sobre Dios, y para que estas enseñanzas sean significativas, es necesario cuidar los gestos, acciones y modos de transmitir la fe. Por tanto, es imprescindible que los catequistas dominen herramientas y estrategias para relacionarse adecuadamente con las personas que se les han confiado».

El Diplomado continuará su desarrollo, destacando la dedicación y el esfuerzo de los participantes en su proceso de formación.

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here