26.6 C
Venezuela
martes, septiembre 16, 2025
HomeActualidadCDH/UCAB: Insuficiente e inadecuada respuesta de Estados a necesidades de migrantes venezolanos...

CDH/UCAB: Insuficiente e inadecuada respuesta de Estados a necesidades de migrantes venezolanos ante el Covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia
spot_imgspot_img

Insuficiente e inadecuada en materia de alimentación, salud, transferencias monetarias, vivienda y protección de la condición migratoria, ha sido la respuesta a las necesidades de la población migrante y refugiada en el marco del COVID-19, de acuerdo con un sondeo realizado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, entre organizaciones que brindan apoyo a la población venezolana en 16 países.

“Las personas migrantes y refugiadas provenientes de Venezuela son parte de un sector especialmente vulnerable en el marco del COVID-19, por lo que requieren mayor atención durante la emergencia”, afirmó Ligia Bolívar, coordinadora del estudio, quien agregó que, en la mayoría de los casos, la respuesta de los Estados no ha estado a la altura de las circunstancias.

El estudio destaca la poca cantidad de mecanismos de respuesta impulsados directamente por iniciativa de los Estados. Salvo en el área de la condición migratoria que, por la naturaleza de la materia, las decisiones corresponden exclusivamente al Estado, en el resto de las áreas los países, en el mejor de los casos, han dictado directrices e impulsado algunas iniciativas, pero dejando buena parte de la responsabilidad de ejecución en manos de las organizaciones de la sociedad civil, las cuales están operando con fondos de la cooperación internacional.

En materia alimentaria, el sondeo revela que los niños han sido los más afectados ya que, al haberse suspendido la actividad escolar presencial, no cuentan con lo que podría ser su única comida diaria, a través de los programas de alimentación escolar.

En lo que respecta a la vivienda, los gobiernos tardaron en dictar medidas que prohibieran desalojos, lo que provocó que una cantidad considerable de familias quedaran en la calle al no poder cumplir con los arriendos, planteándose el regreso a Venezuela como única opción.

Por otra parte, aunque la mayoría de los países han dictado disposiciones que contemplan la atención de los extranjeros, independientemente de su condición migratoria, el etiquetamiento que se ha hecho de migrantes y refugiados como portadores del virus, genera mayor xenofobia y los inhibe de acudir a los centros de diagnóstico.

El sondeo encontró muy pocas iniciativas para aliviar las necesidades de migrantes y refugiados a través de transferencias monetarias y, donde las hay, son aplicadas de manera discrecional.

Se destaca en el sondeo, la falta de información sobre los programas de apoyo y los mecanismos para acceder a ellos, por lo que el estudio formula diversas recomendaciones para asegurar el acceso de migrantes y refugiados a los programas existentes, así como para enfrentar la discriminación contra este sector de la población.

 

Juan Bautista Salas

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here