26.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeActualidadCelebró su 112º cumpleaños "Don Vicente"

Celebró su 112º cumpleaños «Don Vicente»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Juan Vicente Pérez Mora, conocido por sus allegados como «Don Vicente», celebró el pasado 27 de mayo sus 112 años, siendo actualmente el hombre más longevo de Venezuela.

Nació en la población de El Cobre, estado Táchira, el 27 de mayo de 1909, siendo el menor de ocho hermanos. A los cuatro años de edad, se mudó junto a su familia a San José de Bolívar, donde ha vivido desde entonces.

Trabajando en una finca en la aldea Los Paujiles, conoció a Ediofina García, quien se convertiría en su esposa, en una ceremonia celebrada en Queniquea, bajo la bendición del padre Moncada, y de la cual nacieron once hijos.

Hace 24 años, Dios llamó a Ediofina, dejándolo viudo, y viendo partir también a sus hermanos y algunos de sus hijos, dejándole recuerdos tristes. Sin embargo, sus nietos y amigos le recuerdan que es un misionero, y por eso aún no ha llegado su momento de partir.

Don Vicente es descrito como un hombre tradicional, un campesino común que nunca pretendió involucrarse en temas políticos o figurar en ningún aspecto de la vida pública y, que ahora resalta por su edad, su forma de ser y su crianza a la familia.

“Tío Vicente” no conoció el reloj, aprendió las horas leyendo el sol; es un hombre rural y sencillo pero con un corazón noble y lleno de amor. Parte de la rutina diaria de Juan Vicente consiste en rezar cuatro veces al día y siempre mantiene una camándula en el bolsillo de su camisa. Él ha mantenido siempre su respeto y devoción hacia Dios.

 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here