30.2 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeActualidadCendas: Canasta básica aumentó 38% en abril y será mayor en mayo

Cendas: Canasta básica aumentó 38% en abril y será mayor en mayo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

La canasta básica en Venezuela sigue en aumento. El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de maestros (Cendas), Óscar Meza, estimó que en abril aumentó al menos 38% y que en mayo será mayor.

“En el mes de abril estamos estimando que por lo menos podemos tener un aumento de precio de 38% y en el mes de mayo es probable que tengamos un aumento de precios mucho mayor”, dijo Meza.

El sábado 1 de mayo el ministro del Trabajo del régimen de Nicolás Maduro, Eduardo Piñate, informó que el salario mínimo para los trabajadores venezolanos será de 7 millones de bolívares, mientras que el cestaticket será de 3 millones, para un total de 10 millones de bolívares, un poco más de 3 dólares en total. Un aumento que el director del Cendas considera nominal pues no se reflejaría en la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, reseñó Banca y Negocios.

“En el caso de mayo es cuando vemos el efecto del aumento salarial, bueno no hay ninguna duda de que ese aumento nominal va a disparar el precio del dólar y los precios en general y por supuesto va a retroalimentar la hiperinflación”, señaló el experto.

De acuerdo con el Cendas, un salario mínimo debería cubrir la canasta alimentaria y con dos ser suficiente para la canasta básica. Sin embargo, una familia de cinco personas debe ganar al menos 10 dólares diarios para poder comprar la comida y 20 si se le agregan otros bienes esenciales como el jabón y el detergente.

Meza detalló que Venezuela seguirá considerándose un país con inflación “hasta que no se cumpla un año en el cual tengamos una tasa mensual de inflación por debajo de 50%”. Además, aseguró que solo se podrá recuperar el poder adquisitivo de los ciudadanos con modelos basados en la producción y la productividad. (Banca y Negocios)

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here