24.9 C
Venezuela
lunes, octubre 20, 2025
HomeOpiniónCentro Televisivo Diocesano “Mons. Nelson Arellano Roa”

Centro Televisivo Diocesano “Mons. Nelson Arellano Roa”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

La Vicaría Episcopal de Comunicación en su estructura posee cinco dependencias para lograr su objetivo, anunciar a Jesucristo en la sociedad tachirense a través de la acción eclesial de la Iglesia Local de San Cristóbal.

Una de estas dependencias es el Centro Televisivo Diocesano -CTD- “Mons. Nelsón Arellano Roa”, que nace con respuesta estratégica a la necesidad de establecer un medio de comunicación audiovisual moderno, dinámico y de amplio alcance.

Inauguración

Fue inaugurado el 14 de mayo del 2024 por Mons. Mario Moronta, V obispo de la Diócesis de San Cristóbal y el Prefecto del Dicasterio para las Comunicaciones de la Santa Sede, Dr. Paolo Ruffini. Este medio audiovisual tiene su sede en las instalaciones de Diario Católico.

Estructura

El Centro Televisivo Diocesano está estructurado en dos esquemas de trabajo, la estación A y la estación B, que operan de manera sinérgica para cubrir todas las necesidades de producción y transmisión del CTD.

La estación A, que es la fija, consta de un estudio de producción permanente y multi-propósito que está en construcción y desarrollo. Está diseñado en tres áreas operativas simultáneamente: producción principal con set de grabación, producción de noticias y post-producción (edición).

Lea también: Eduardo Moronta: el amor manifestado hacia mi hermano es una expresión de Dios

La estación B, que es la móvil, presentada en una unidad de transmisión portátil para cubrir eventos en exteriores como las ordenaciones diaconales, presbiterales y episcopales; la misa crismal y eventos de importante alcance eclesial a nivel local o universal.

 En este sentido, la programación y los contenidos son un pilar fundamental para la evangelización y están orientados a servir a toda la Iglesia Diocesana con una programación variada de carácter formativo, espiritual, informativo, conmemorativo, de diálogo entre fe y cultura.

Misión -Visión

El Centro Televisivo tiene como misión producir y transmitir contenido de calidad en los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales sobre el acontecer evangelizador de la Diócesis de San Cristóbal, las distintas actividades parroquiales, la vida pastoral diocesana y las noticias relacionadas con la Santa Sede.

Asimismo, su visión es  difundir el mensaje de salvación y dar a conocer el día a día de la Iglesia Local de San Cristóbal, a través de la creación de elementos audiovisuales que apoyen el trabajo diocesano en el estado Táchira y otras localidades.

 Objetivos

El CTD tiene como objetivo general crear una plataforma para la producción y transmisión de contenidos audiovisuales de alta calidad que fortalezca la fe, ofrezca formación a los fieles y brinde apoyo espiritual; dando a conocer el acontecer de la Iglesia Local de San Cristóbal y la Iglesia Universal.

A este se suman tres objetivos específicos como son el crear estrategias de comunicación audiovisual para la difusión de la acción evangelizadora en la Iglesia Local de San Cristóbal, producir material y contenido para los distintos medios de comunicación y plataformas digitales y transmitir el mensaje de salvación a través de la vida pastoral de las parroquias desde el impacto evangelizador y social en el pueblo de Dios. En la próxima entrega conoceremos sobre la nueva Escuela de Acompañamiento y Formación, para seguir comunicando vida.

Pbro. Jhonny A. Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here