27.7 C
Venezuela
miércoles, septiembre 3, 2025
HomeActualidadCepal proyecta caída del 30% del PIB en Venezuela este 2020

Cepal proyecta caída del 30% del PIB en Venezuela este 2020

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres

Celebran “noche de alabanza” rumbo a canonización del Dr. José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Monseñor Luís Enrique Rojas Ruiz, Obispo de la Diócesis de Punto Fijo agradeció el éxito de la actividad, expresando que “Dios no nos pide más de lo que nosotros podemos dar”, y felicitando a los organizadores por su trabajo y entrega

Dolor del Papa por la tragedia en Darfur que provocó miles de víctimas

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército, calificó el deslizamiento de tierra como una «tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región»

Centro Teológico del CELAM presenta al Papa el proyecto «Together»

La inauguración oficial estará a cargo de monseñor Lizardo Estrada Herrera, OSA, Secretario General del CELAM; el P. José Luis Loyola, MSpS, Presidente de la CLAR

Realizan asamblea parroquial en iglesia Santa Teresa de Jesús 

El objetivo fue analizar tanto la cantidad como la calidad de nuestros esfuerzos con la participación de diversos grupos de apostolado
spot_imgspot_img

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó sus proyecciones del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la región, las cuales evidenciaron una caída pronunciada en casi todos los países, especialmente en Venezuela.

Las estimaciones colocan a Venezuela en el último lugar, con el peor rendimiento de toda la región, al registrar una caída de 30% del PIB. El país no solo mantiene su profunda crisis económica e hiperinflacionaria, sino que ahora fue golpeado por la crisis de la covid-19.

Los números de Venezuela, sin embargo, se basan en estimaciones y fuentes de terceros, ya que el gobierno chavista no publica data confiable a través de los entes pertinentes, como el Banco Central de Venezuela (BCV), que no actualiza las estadísticas del PIB desde 2017.

Aunado a los problemas de producción que arrastra Venezuela en casi todos sus sectores en la última década, se suma el colapso de la actividad petrolera, cuyos niveles de importación cayeron a sus mínimos en 70 años gracias a las complicaciones para vender crudo debido a las sanciones implementadas por Estados Unidos.

Una región en problemas

Para la región, la covid-19 fue un duro golpe, que marcó el peor rendimiento económico anual en 120 años al acabar el año con un desplome de 7,7%. Estos resultados ponen un mayor peso a casi una década de rendimientos anuales cada vez peores.

Ante esta realidad, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, describió los resultados como «una década perdida», con expectativas de cara al futuro, ya que se espera una recuperación en 2021, si el panorama con respecto a la covid-19 mejora como se tiene previsto.

«Estamos viviendo la peor contracción en 120 años, lo que se traduce en una década perdida en materia económica para la región. El crecimiento en 2021 está sujeto a una alta incertidumbre relacionada con el riesgo de rebrotes de la pandemia, de la agilidad para producir y distribuir las vacunas y de la capacidad para mantener los estímulos fiscales y monetarios para apoyar la demanda agregada y a los sectores productivos», destacó.

Según los cálculos de la Cepal, todos los países sufrieron una contracción, excepto por Guyana que más bien experimentó un crecimiento del 30,9% gracias a los hallazgos de pozos de petróleo y el crecimiento en la industria del crudo en los últimos años.

NOTAS RELACIONADAS

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres

Celebran “noche de alabanza” rumbo a canonización del Dr. José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Monseñor Luís Enrique Rojas Ruiz, Obispo de la Diócesis de Punto Fijo agradeció el éxito de la actividad, expresando que “Dios no nos pide más de lo que nosotros podemos dar”, y felicitando a los organizadores por su trabajo y entrega

Dolor del Papa por la tragedia en Darfur que provocó miles de víctimas

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército, calificó el deslizamiento de tierra como una «tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región»

Centro Teológico del CELAM presenta al Papa el proyecto «Together»

La inauguración oficial estará a cargo de monseñor Lizardo Estrada Herrera, OSA, Secretario General del CELAM; el P. José Luis Loyola, MSpS, Presidente de la CLAR

Realizan asamblea parroquial en iglesia Santa Teresa de Jesús 

El objetivo fue analizar tanto la cantidad como la calidad de nuestros esfuerzos con la participación de diversos grupos de apostolado

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here