26.1 C
Venezuela
domingo, noviembre 23, 2025
HomeOpiniónCercanía y encuentro desde una mirada social

Cercanía y encuentro desde una mirada social

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

La inserción y el testimonio son dos categorías importantes para que la vida pastoral en la Iglesia dé fruto. La acción social en medio de nuestro pueblo se puede profundizar a través del diálogo que se construye desde la cultura del “Encuentro”.

Promotores

Hoy nos corresponde ir contracorriente frente a la cultura de la eficiencia que provoca descarte. Debemos promover el “Encuentro” que provoca solidaridad y fraternidad entre los ciudadanos y cristianos. Esto nos hace más humanos frente a la mirada del otro.

Ser servidores promotores desde la comunión y la cultura del “Encuentro”, nos permite ser guiados por la verdad que es Cristo, sin dejar de proclamarla. Es necesario alejar de nuestra acción pastoral la lejanía, buscando que haya luz y sol en la vida de las personas.

Lea también: Dejan inoperativa a la ULA-Táchira por robo de cableado eléctrico

Para ello, el documento de Aparecida, nos ha dejado una categoría pastoral de suma importancia, desde la originalidad del Evangelio y que es pauta para evaluar como vivimos eclesialmente: discípulo misionero desde la cercanía y el “Encuentro”.

Cercanía y Encuentro

La cercanía y el encuentro son dos categorías que también hacen presente el modo de estar Dios al lado de su pueblo en la historia de la salvación. Un Dios cercano hasta encarnarse.

No podemos dar prioridad a los principios, conductas y procedimientos organizativos, por encima de la persona humana que es hija de Dios. No podemos dejar de lado la cercanía, la ternura y la caricia diría el Papa Francisco.

La revolución de la ternura que hizo posible la encarnación del Verbo, debe iluminar una pastoral proselitista que, con dosis de distancia, es incapaz de lograr el “Encuentro”, no logrando una inserción eclesial, ni de pertenencia e identidad. La cercanía crea comunión, forma diálogo y crea cultura del Encuentro.

Evangelii Gaudium

La cultura es el corazón de cada pueblo. Hoy estamos llamados desde esta nueva evangelización a construir el bien común, para lo cual es necesario tener un “Encuentro” largo y trabajado.

El nº 220 de la Carta Enciclica “Evangelii Gaudium” del Papa Francisco, nos muestra cómo en cada país sus habitantes desarrollan la dimensión social de sus vidas, buscando que sus ciudadanos se configuren desde la responsabilidad de pertenencia e identidad y no como masa, que se deja arrastrar por las fuerzas dominantes.

Ser ciudadano fiel es una virtud y la participación en la vida política es una obligación moral, pero convertirse en pueblo es mucho más. Esto requiere un proceso de constancia donde cada generación debe involucrarse y aprender a hacerlo para desarrollar una cultura de “Encuentro”, desde la armonía que debe reinar en la pluralidad propia de ser comunidad, pueblo, país.

Mirada social

En este sentido, el desarrollo de la vida social y la construcción de un pueblo se funda en buscar que las diferencias se armonicen en un proyecto común. Este trabajo de convertirse en pueblo, el Papa Francisco lo desarrolla en el IV capítulo de este documento sobre la “dimensión social de la evangelización”.

Francisco presenta cuatro principios que son constitutivos para mirar la realidad desde una mirada de discernimiento. De ellos resalto dos: la realidad es superior a la idea y el tiempo superior al espacio. Francisco nos enseña con este método a mirar los pueblos centrando su mirada en el bien común blindando la paz.

Escuchar

Toda la vida de Cristo debe ser contemplada en clave de llamada. El Evangelio no se mira como quien contempla un espectáculo, sino con el fervor de escuchar y seguir a Jesús sirviendo. Es un llamado a la gracia especial de no ser sordo a su llamada, dando una respuesta desde la alegría de participar con El de su agradable misión.

 

Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here