26.9 C
Venezuela
miércoles, mayo 7, 2025
HomeActualidadChile pide a Venezuela que se haga cargo de migrantes varados

Chile pide a Venezuela que se haga cargo de migrantes varados

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los Cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

"Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas -se lee en el comunicado difundido por la Santa Sede- para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada"

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida
spot_imgspot_img

El canciller chileno Teodoro Ribera pidió este viernes al Consulado de Venezuela en Santiago que se haga responsable de cientos de venezolanos que acampan fuera de su embajada desde hace al menos dos semanas, a la espera de obtener ayuda para retornar a su país.

En una grabación difundida por la cancillería chilena, Ribera sostuvo que visitó «de forma anónima» la calle donde se encuentra la Embajada de Venezuela, en la comuna de Providencia, en Santiago.

Allí constató la situación de cientos de venezolanos instalados en carpas ocupando gran parte de la calle y soportando la caída de las temperaturas y lluvias del otoño austral con mínimas de 4 grados durante las noches.

Ante esto, Ribera pidió a las autoridades venezolanas «que se hagan cargo de la responsabilidad que le corresponde a todo consulado de darle protección a sus connacionales y ayuden a las personas que están acampando fuera de la Embajada con intenciones de regresar a Venezuela».

Con más de 400.000 personas, los venezolanos se han convertido en la colonia de extranjeros más numerosa en Chile en apenas seis años, en el marco de una ola migratoria desatada por la crisis de su país.

Ribera comprometió además su colaboración para que el Consulado de Venezuela facilite un avión que traslade a estas personas a su país. Unos 250 venezolanos ya retornaron hace dos semanas.

La población de inmigrantes en Chile alcanza a los 1,5 millones de habitantes, poco menos del 10% de los casi 18 millones de habitantes.

Estas comunidades han resultado particularmente golpeados por el estallido social del 18 de octubre pasado, y ahora por la crisis del coronavirus, muchos de ellos se quedaron sin trabajo ni vivienda.

Otras colonias de peruanos y bolivianos también acamparon en el último mes fuera de sus representaciones diplomáticas en Santiago para clamar ayuda. En el caso de los bolivianos, más de un millar logró cruzar su frontera, cerrada por el coronavirus desde abril.

En el caso de los peruanos, unos 1.200 que están varados en la ciudad de Arica (norte chileno) podrán retornar a su país luego que los gobiernos de Chile y Perú acordaran realizar un operativo para el intercambio de personas desde este viernes.

En el marco de este acuerdo, unos 300 chilenos y 86 argentinos podrán cruzar la frontera peruana, cerrada desde marzo.

NOTAS RELACIONADAS

Los Cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

"Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas -se lee en el comunicado difundido por la Santa Sede- para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada"

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here