23.5 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeIglesiaChile vuelve a autorizar celebraciones de Misas presenciales

Chile vuelve a autorizar celebraciones de Misas presenciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Un día después de que el Gobierno chileno declarara la prohibición de cultos religiosos abiertos al público como medida para frenar el contagio de Covid19, las autoridades levantaron la medida, permitiendo las celebraciones con presencia de máximo 10 personas en espacios cerrados, y 20 personas en espacios abiertos.

Estas medidas se dictaron el 11 de marzo como parte del Plan Paso a Paso que ejecutan las autoridades del país para combatir el avance de la pandemia, y entraron en vigor el sábado 13 de marzo a partir de las 5:00 a.m. (hora de Chile). A este anuncio respondió la Conferencia Episcopal Chilena con un enérgico reclamo que secundaron diversos obispos y los fieles en general, logrando que el gobierno replanteara la importancia de la espiritualidad y el culto en la nación.

Debido a esto, el domingo 14 de marzo se emitió un comunicado donde el Gobierno de Chile permitirá las celebraciones de culto con presencia de fieles “dada la importancia espiritual para una parte significativa de la ciudadanía y la proximidad de Semana Santa”, la medida permite presencia de 10 personas en lugares cerrados, y 20 en lugares abiertos.

También indica el comunicado que “los aforos podrán ser implementados durante los días que se realicen los cultos en comunas que estén en Fase 2 del Plan Paso a Paso, de lunes a domingo”. Mientras que, “cuando se concurra un sábado, domingo o festivo, los asistentes deberán portar sus permisos de desplazamiento, habilitados por un máximo de dos horas y solamente pueden sacar uno por fin de semana”.

Exhortó el gobierno a las autoridades religiosas a realizar las celebraciones idealmente por medios digitales, y velar por el cumplimiento de las normas sanitarias durante las ceremonias presenciales.

El Vicario General del Arzobispado de Santiago, Mons. Cristian Roncagliolo, respondió al comunicado expresando que “la Iglesia en Chile valora la decisión de la autoridad sanitaria que permite retomar, aunque sea, restrictivamente las actividades de culto”, y recalcó el compromiso de cuidarse y cuidar a los demás responsablemente, “esto no puede ser entendido como un descuido, muy por el contrario, siempre debe ser hecho cuidando todas las normas sanitarias”, agregó.

En las últimas 24 horas el Ministerio de Salud chileno informó de 5.734 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 3.911 son sintomáticos. La cifra total contagiado alcanzó la suma 891.110. De estos, 33.29 están activos y hay 835.669 recuperados.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here