26.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaChile vuelve a autorizar celebraciones de Misas presenciales

Chile vuelve a autorizar celebraciones de Misas presenciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Un día después de que el Gobierno chileno declarara la prohibición de cultos religiosos abiertos al público como medida para frenar el contagio de Covid19, las autoridades levantaron la medida, permitiendo las celebraciones con presencia de máximo 10 personas en espacios cerrados, y 20 personas en espacios abiertos.

Estas medidas se dictaron el 11 de marzo como parte del Plan Paso a Paso que ejecutan las autoridades del país para combatir el avance de la pandemia, y entraron en vigor el sábado 13 de marzo a partir de las 5:00 a.m. (hora de Chile). A este anuncio respondió la Conferencia Episcopal Chilena con un enérgico reclamo que secundaron diversos obispos y los fieles en general, logrando que el gobierno replanteara la importancia de la espiritualidad y el culto en la nación.

Debido a esto, el domingo 14 de marzo se emitió un comunicado donde el Gobierno de Chile permitirá las celebraciones de culto con presencia de fieles “dada la importancia espiritual para una parte significativa de la ciudadanía y la proximidad de Semana Santa”, la medida permite presencia de 10 personas en lugares cerrados, y 20 en lugares abiertos.

También indica el comunicado que “los aforos podrán ser implementados durante los días que se realicen los cultos en comunas que estén en Fase 2 del Plan Paso a Paso, de lunes a domingo”. Mientras que, “cuando se concurra un sábado, domingo o festivo, los asistentes deberán portar sus permisos de desplazamiento, habilitados por un máximo de dos horas y solamente pueden sacar uno por fin de semana”.

Exhortó el gobierno a las autoridades religiosas a realizar las celebraciones idealmente por medios digitales, y velar por el cumplimiento de las normas sanitarias durante las ceremonias presenciales.

El Vicario General del Arzobispado de Santiago, Mons. Cristian Roncagliolo, respondió al comunicado expresando que “la Iglesia en Chile valora la decisión de la autoridad sanitaria que permite retomar, aunque sea, restrictivamente las actividades de culto”, y recalcó el compromiso de cuidarse y cuidar a los demás responsablemente, “esto no puede ser entendido como un descuido, muy por el contrario, siempre debe ser hecho cuidando todas las normas sanitarias”, agregó.

En las últimas 24 horas el Ministerio de Salud chileno informó de 5.734 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 3.911 son sintomáticos. La cifra total contagiado alcanzó la suma 891.110. De estos, 33.29 están activos y hay 835.669 recuperados.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here