33.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadCIDH: Existe un deterioro de la autonomía universitaria venezolana

CIDH: Existe un deterioro de la autonomía universitaria venezolana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseveró su preocupación por el deterioro de la autonomía universitaria en Venezuela. Además de su impacto en la libertad académica.

Esto lo señaló por medio de sus Relatorías Especiales sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) y para la Libertad de Expresión (RELE). Y  del Mecanismo Especial de Seguimiento para Venezuela (MESEVE),

La CIDH informó que recibió información sobre “acciones del Estado tendientes a menoscabar la autonomía universitaria”. Especialmente por la “decisión de realizar el pago de nóminas del personal de las universidades públicas y sus entes adscritos a través del Sistema Patria”.

Asimismo, indicó haber recibido la información de una reducción significativa presupuestaria para las universidades públicas del país. La organización señaló que esta acción va a “agravar la crisis económica por la que atraviesa el sector educativo”.

De igual manera manifestó tener conocimiento de la baja remuneración salarial que reciben los profesores universitarios del país. Ésta se encuentra entre $5.92 y $10.43 USD mensuales.

Recibieron denuncias de exclusión

La organización también señaló que conocen las denuncias de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) y otras agrupaciones universitarias de ser excluidas de las negociaciones colectivas con el gobierno. Indicó que esto afecta “la libertad de asociación del cuerpo docente”.

Por otro lado, la Comisión Interamericana expresó estar preocupada por el plan educativo «Redimensión del Sistema Nacional de Ingreso Universitario». El cual está siendo implementado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

La comisión consideró que esto puede “deteriorar la autonomía de las universidades públicas, condicionar los contenidos de las diferentes asignaturas e interferir en las decisiones de las y los estudiantes”.

Consecutivamente el CIDH puntualizó que organizaciones de la sociedad civil han denunciado que el Poder Judicial ha realizado “más de 50 decisiones desde 2010 suspendiendo elecciones estudiantiles o desconociendo sus resultados, obligando a las universidades a acatar designaciones arbitrarias, e incluso legislando sobre procedimientos para la elección del gobierno universitario”.

La Comisión manifestó que las universidades son fundamentales para crear una sociedad democrática, ya que son “centros de pensamiento crítico y de intercambio de ideas”.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here