25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeActualidadCIDH urgió a Chile adoptar medidas para eliminar prácticas de xenofobia

CIDH urgió a Chile adoptar medidas para eliminar prácticas de xenofobia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

La tarde de este domingo 26 de septiembre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a Chile adoptar medidas para eliminar prácticas de xenofobia, luego de la protesta que se efectuó en Iquique, durante la cual quemaron pertenencias de migrantes, en su mayoría venezolanos.

«La CIDH urge a Chile a adoptar medidas urgentes para prevenir y eliminar prácticas de xenofobia, así como a observar los principios que rigen el uso de la fuerza. Ello, a la luz del Principio de No Discriminación y de su Resolución 4/19. 4″, se lee en la cuenta de twitter de la CIDH.

También condenó la CIDH el violento desalojo masivo de Personas Migrantes, en su mayoría venezolanas, que se llevó a cabo en la Plaza Brasil de Iquique, el 24 de septiembre, pues según la información obtenida, en el lugar se encontraban familias con niñas y niños.

«Asimismo, #CIDH expresa su preocupación por los actos xenofóbicos ocurridos también en #Iquique el #25Sep, donde grupos «antinmigrantes» prendieron fuego a las carpas y pertenencias de familias migrantes venezolanas, sin que la policía interviniera para impedir dichos hechos», añadieron.

Se recuerda que el uso de la fuerza por agentes estatales debe regirse por principios de finalidad legítima, absoluta necesidad, proporcionalidad y progresividad; y que el Estado debe actuar para prevenir y eliminar cualquier acto discriminatorio contra #PersonasMigrantes, advirtió la CIDH este domingo.

Venezuela y el mundo rechazaron actos de xenofobia en Chile

El Comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, así como el el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos, de los migrantes, Felipe González, el Embajador de Venezuela en Chile, Carlos Millán, y la vicepresidenta del régimen venezolano, Delcy Rodríguez, condenaron estos actos en contra de los migrantes venezolanos.

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here