30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadCIDH visitó este jueves frontera colombo-venezolana

CIDH visitó este jueves frontera colombo-venezolana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

Un equipo representante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se acercó este jueves al paso fronterizo del puente binacional “Simón Bolívar” para recibir de primera mano las denuncias que constantemente hacen los venezolanos ante la violación de derechos humanos en el país, y en la frontera especialmente. La delegación se ubicó del lado colombiano, y pese a los intentos por pasar a Venezuela, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana ubicados en medio del puente les impidieron la entrada al territorio nacional, e incluso les hicieron imposible entablar conversación con los funcionarios.

Ante esta situación, Esmeralda Arosemena, presidenta de la delegación, afirmó que “pareciera que hemos perdido la condición de humanos” al ver cómo son tratados los transeúntes en el sitio. Los miembros del equipo recogieron las declaraciones de un gran número de personas que salía de Venezuela por allí, así como las de los venezolanos que hacen vida en las calles aledañas al puente. A juicio de Arosemena, “este fenómeno migratorio expone a todas las personas, niños, jóvenes y adultos mayores, a que sus derechos sean vulnerados de diversas maneras”, lo que causa preocupación en los delegados.

La delegación tiene previsto para este viernes continuar recogiendo testimonios y declaraciones de quienes hacen vida en la frontera, así como hoy desde las 2:00 hasta las 6:00 de la tarde tendrán una reunión abierta con todas las víctimas de violación de derechos y demás transeúntes, buscando solventar o aliviar algunas de las situaciones que allí se viven.

En la mañana, la comisión tuvo un encuentro con la diputada a la Asamblea Nacional, Gaby Arellano, quien denunció los ataques a miembros del parlamento, así como la situación de los diputados presos, refugiados, en clandestinidad o en el exilio por las persecuciones a las que eran sometidos por fuerzas del gobierno venezolano. Al llegar a Cúcuta, en el departamento colombiano de Norte de Santander, la comisión fue recibida personalmente por el presidente Ivan Duque.

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here