33.2 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeActualidadCientíficos del mundo preocupados ante rápida expansión de Coronavirus

Científicos del mundo preocupados ante rápida expansión de Coronavirus

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Una nueva amenaza a la salud mundial está causando preocupación en diferentes países de cuatro de los cinco continentes, pero especialmente en Asia, donde se originó la cepa que se ha propagado con gran rapidez en lo poco que ha transcurrido del año 2020. Especialistas de la Universidad de Hong Kong advirtieron que el contagio se duplicó en las últimas 24 horas tomando en cuenta los casos registrados, que se acercan ya a los 6000, aunque se presume que podrían ser muchos más, pues esta cifra no incluye los casos sospechosos que se confirmarían después del Año Nuevo chino.

Esto pone en alerta al mundo entero ante la posible incubación del virus en personas que aún no presentan síntomas y que han viajado a distintos países, pudiendo así estar expandiéndose sin haber sido identificado y confirmado el caso. El director del Centro de Investigaciones de la Universidad de Hong Kong, Gabriel Leung, consideró que esta situación ubicaría la cifra de contagios en unos 44 mil casos.

Estas cifras podrían duplicarse en menos de una semana, teniendo su cúspide en aproximadamente 3 meses, aunque el contagio puede disminuirse si se activan medidas de salud pública para la prevención de las personas, evitando así que se propague y se convierta en una epidemia mundial. También “deben tomarse medidas en los principales puertos y aeropuertos de cada país para evitar la movilización de la gente, en especial quienes proceden de los países asiáticos o donde ya se ha identificado el virus”, agregó Luang.

El virus se detectó por primera vez en Wuhan, en la provincia de Hubei, China, pero se han confirmado casos en otras ciudades más reconocidas como Pekin y Shanghai. Hasta el momento, el Coronavirus ha cobrado la vida de unas 80 personas, y ha sido detectado en una docena de países de América, Europa y Australia.

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here