24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadCientíficos del mundo preocupados ante rápida expansión de Coronavirus

Científicos del mundo preocupados ante rápida expansión de Coronavirus

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Una nueva amenaza a la salud mundial está causando preocupación en diferentes países de cuatro de los cinco continentes, pero especialmente en Asia, donde se originó la cepa que se ha propagado con gran rapidez en lo poco que ha transcurrido del año 2020. Especialistas de la Universidad de Hong Kong advirtieron que el contagio se duplicó en las últimas 24 horas tomando en cuenta los casos registrados, que se acercan ya a los 6000, aunque se presume que podrían ser muchos más, pues esta cifra no incluye los casos sospechosos que se confirmarían después del Año Nuevo chino.

Esto pone en alerta al mundo entero ante la posible incubación del virus en personas que aún no presentan síntomas y que han viajado a distintos países, pudiendo así estar expandiéndose sin haber sido identificado y confirmado el caso. El director del Centro de Investigaciones de la Universidad de Hong Kong, Gabriel Leung, consideró que esta situación ubicaría la cifra de contagios en unos 44 mil casos.

Estas cifras podrían duplicarse en menos de una semana, teniendo su cúspide en aproximadamente 3 meses, aunque el contagio puede disminuirse si se activan medidas de salud pública para la prevención de las personas, evitando así que se propague y se convierta en una epidemia mundial. También “deben tomarse medidas en los principales puertos y aeropuertos de cada país para evitar la movilización de la gente, en especial quienes proceden de los países asiáticos o donde ya se ha identificado el virus”, agregó Luang.

El virus se detectó por primera vez en Wuhan, en la provincia de Hubei, China, pero se han confirmado casos en otras ciudades más reconocidas como Pekin y Shanghai. Hasta el momento, el Coronavirus ha cobrado la vida de unas 80 personas, y ha sido detectado en una docena de países de América, Europa y Australia.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here