26.8 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadCientíficos venezolanos identifican genomas del SARS-CoV-2 que circula en el país

Científicos venezolanos identifican genomas del SARS-CoV-2 que circula en el país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas
spot_imgspot_img

 Un grupo de científicos de Venezuela ha logrado identificar el 90 % de cuatro genomas del SARS-CoV-2 que circula en el territorio nacional.

El doctor en Virología, Héctor Rangel, investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), anunció que esta caracterización molecular del virus aislado de pacientes de Venezuela permitirá detectar posibles variantes con la cepa de Wuhan.

“El proyecto de investigación busca evaluar las capacidades que tenemos en el país para enfrentar el SARS-CoV-2. El proyecto está integrado por expertos de los laboratorios de Química, Virología Molecular, Biología de Virus, del IVIC; el Laboratorio de Investigación en Productos Naturales y la Unidad de Química Medicinal, de la Universidad Central de Venezuela, y el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. El objetivo es detectar las características moleculares del virus circulante en el país, y así determinar si el virus está mutando o mantiene las mismas condiciones del virus detectado en China”, manifestó.

En este sentido, Rangel informó que en los últimos meses han logrado la secuenciación de 4 genomas completos; además, han avanzado con 5 genomas parciales y el aislamiento del SARS-CoV-2 en baja escala, para iniciar ensayos de antivirales.

 “También, esperamos evaluar fármacos potenciales para el tratamiento de la COVID-19, de manera experimental. Dependiendo de los resultados obtenidos, estos podrían ser elevados a ensayos preclínicos en el país”, expresó el virólogo.

 Asimismo, el investigador del IVIC indicó que la secuenciación genética de la cepa del coronavirus circulante en Venezuela es de gran importancia, porque identifica rutas de introducción de variantes y eventuales focos de transmisión, y determina eventuales mutaciones asociadas a una manifestación clínica particular.

Resaltó que 31 científicos venezolanos trabajan con métodos de cultivos celulares para la secuenciación de genomas del nuevo coronavirus, y el análisis de la respuesta inmunitaria de la gente frente a la COVID-19.

“De esta cifra, el 55 % son mujeres. Avanzamos en estudios científicos sobre COVID-19, estos tienen que ver con la identificación de compuestos antivirales y anticuerpos neutralizantes, análisis molecular del SARS-CoV-2 circulante en el país, desarrollo y validación de métodos diagnósticos y la identificación de marcadores biológicos asociados a susceptibilidad a COVID-19”, detalló el científico.

 Vale destacar que el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) destinó recursos para fortalecer las capacidades locales dedicadas a estudiar la replicación del virus causante de la COVID-19, y compuestos naturales que puedan interferir con ella, a fin de empezar a evaluar medicamentos potenciales.

NOTAS RELACIONADAS

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here