26.5 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidadCientíficos venezolanos identifican genomas del SARS-CoV-2 que circula en el país

Científicos venezolanos identifican genomas del SARS-CoV-2 que circula en el país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

 Un grupo de científicos de Venezuela ha logrado identificar el 90 % de cuatro genomas del SARS-CoV-2 que circula en el territorio nacional.

El doctor en Virología, Héctor Rangel, investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), anunció que esta caracterización molecular del virus aislado de pacientes de Venezuela permitirá detectar posibles variantes con la cepa de Wuhan.

“El proyecto de investigación busca evaluar las capacidades que tenemos en el país para enfrentar el SARS-CoV-2. El proyecto está integrado por expertos de los laboratorios de Química, Virología Molecular, Biología de Virus, del IVIC; el Laboratorio de Investigación en Productos Naturales y la Unidad de Química Medicinal, de la Universidad Central de Venezuela, y el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. El objetivo es detectar las características moleculares del virus circulante en el país, y así determinar si el virus está mutando o mantiene las mismas condiciones del virus detectado en China”, manifestó.

En este sentido, Rangel informó que en los últimos meses han logrado la secuenciación de 4 genomas completos; además, han avanzado con 5 genomas parciales y el aislamiento del SARS-CoV-2 en baja escala, para iniciar ensayos de antivirales.

 “También, esperamos evaluar fármacos potenciales para el tratamiento de la COVID-19, de manera experimental. Dependiendo de los resultados obtenidos, estos podrían ser elevados a ensayos preclínicos en el país”, expresó el virólogo.

 Asimismo, el investigador del IVIC indicó que la secuenciación genética de la cepa del coronavirus circulante en Venezuela es de gran importancia, porque identifica rutas de introducción de variantes y eventuales focos de transmisión, y determina eventuales mutaciones asociadas a una manifestación clínica particular.

Resaltó que 31 científicos venezolanos trabajan con métodos de cultivos celulares para la secuenciación de genomas del nuevo coronavirus, y el análisis de la respuesta inmunitaria de la gente frente a la COVID-19.

“De esta cifra, el 55 % son mujeres. Avanzamos en estudios científicos sobre COVID-19, estos tienen que ver con la identificación de compuestos antivirales y anticuerpos neutralizantes, análisis molecular del SARS-CoV-2 circulante en el país, desarrollo y validación de métodos diagnósticos y la identificación de marcadores biológicos asociados a susceptibilidad a COVID-19”, detalló el científico.

 Vale destacar que el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) destinó recursos para fortalecer las capacidades locales dedicadas a estudiar la replicación del virus causante de la COVID-19, y compuestos naturales que puedan interferir con ella, a fin de empezar a evaluar medicamentos potenciales.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here